La Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) han solicitado este jueves una mayor rapidez en las acciones dentro de la mesa de diálogo social enfocada en la seguridad y salud en los entornos laborales, iniciada hace un año y medio «sin que todavía esté rindiendo frutos».
«Es escandaloso que mueran 363 personas trabajadoras en seis meses por el simple hecho de intentar ganarse la vida, son tres más que las registradas en el primer semestre de 2024», señaló UGT en una nota de prensa, tras la divulgación de los datos por parte del Ministerio de Trabajo.
Por su parte, CCOO ha indicado que existe un considerable espacio para disminuir los índices de accidentes laborales en el país, aunque esto requiere de cambios legislativos y progresos en las políticas públicas aún pendientes de consenso en la mencionada mesa de diálogo social en seguridad y salud laboral que comenzó sus labores hace ya un año y medio «sin que todavía esté rindiendo frutos».
Desde UGT se considera esencial y urgente la actualización de la legislación de prevención para adaptarla a las nuevas circunstancias del ámbito laboral, marcadas por las transiciones demográfica, climática y digital.
Asimismo, el sindicato subraya la necesidad de incrementar la protección de la salud mental de los trabajadores, ya que en seis meses se contabilizaron 126 accidentes laborales mortales por infartos y derrames cerebrales, «lo que podría estar relacionado con la exposición a riesgos psicosociales y organizativos».
«Nos reiteramos en nuestra demanda para que los trabajos en la mesa de Diálogo Social se agilicen buscando garantizar la protección de la seguridad y salud de las personas trabajadoras», enfatizó el sindicato.