Sindicatos de Inditex exigen en Madrid y Barcelona durante el Black Friday un reparto equitativo de beneficios

Sindicatos de Inditex en España se movilizan este Black Friday para demandar un reparto equitativo de los beneficios del grupo.

Archivo - Zara abre una tienda flagship en Las VegasINDITEX - Archivo

Las uniones sindicales que forman parte del Comité de Empresa Europeo (CEE) de Inditex han organizado protestas en varios países europeos, incluyendo España, para este viernes, coincidiendo con el ‘Black Friday’. El objetivo es demandar una participación extraordinaria en los beneficios del gigante textil y asegurar un reparto “justo” entre todos los empleados.

En territorio español, las manifestaciones se realizarán a las 12:00 horas en la tienda Stradivarius en Gran Vía 30, Madrid, y en Zara de Paseo de Gràcia 16, Barcelona.

Según un comunicado de CCOO, la acción se ejecutará simultáneamente en Alemania, Italia, Bélgica, Portugal, Luxemburgo, Francia y España. Los trabajadores buscan un “reconocimiento” a su contribución a los “muy buenos resultados económicos” de la firma.

“Las personas trabajadoras del grupo consideran necesaria, y de ello nos venimos haciendo eco durante los años de existencia de este Comité, una fórmula de participación extraordinaria en los beneficios económicos de Inditex, como gesto de reconocimiento de la corresponsabilidad en el esfuerzo y el desarrollo del trabajo y en la consecución de los objetivos de la compañía año tras año”, destacó el sindicato.

A pesar de haber conseguido algunas declaraciones conjuntas en otros aspectos laborales, los sindicatos consideran que el reparto de beneficios sigue siendo una “asignatura pendiente” para la multinacional.

Carolina Albarrán, responsable del Grupo Inditex en UGT Madrid, expresó que los espectaculares resultados de Inditex “no son un milagro, sino la consecuencia directa del trabajo diario, incansable y esencial de cada persona en las tiendas”.

“No estamos pidiendo limosna, estamos pidiendo lo que nos corresponde por derecho”, añadió Albarrán, criticando que el modelo actual favorece a los más ricos mientras ignora a quienes generan esa riqueza.

Fuentes de la compañía indicaron a Europa Press que “no van a realizar comentarios, por el momento” sobre la convocatoria de las movilizaciones.

Personalizar cookies