Solaria, la compañía del sector de energías renovables, registró un beneficio neto de 141,66 millones de euros durante los primeros nueve meses del año, lo que indica un crecimiento del 148% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este fuerte aumento se debe principalmente a la puesta en marcha de nuevas instalaciones y a la optimización de los costes financieros.
Al finalizar septiembre, el Ebitda de Solaria alcanzó los 230,68 millones de euros, reflejando un incremento del 75% respecto al año pasado. Con estos resultados, la empresa espera superar los 250 millones de euros de Ebitda proyectados para el cierre del año, impulsada por la expansión internacional, la hibridación de sistemas solares con baterías y la consolidación en el sector de centros de datos.
Los ingresos de Solaria hasta septiembre de 2025 ascendieron a 258,91 millones de euros, un 65% más que en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, el importe neto de la cifra de negocios experimentó una reducción del 4%, situándose en 129,97 millones de euros, debido principalmente a una caída del 5% en la producción.
Los otros ingresos de explotación de la firma se elevaron hasta los 128,94 millones de euros, un aumento del 479% en comparación con el año anterior, destacándose la participación del fondo Stonepeak con un 50% en la filial del Grupo Generia Land.
Arturo Díaz-Tejeiro Larrañaga, consejero delegado de Solaria, afirmó que la empresa está “cosechando los resultados de una estrategia disciplinada: más generación, más eficiencia y una entrada decidida en nuevos negocios como el almacenamiento y los centros de datos”. Además, agregó que “Nuestro objetivo es consolidar a Solaria como el operador energético y digital de referencia en Europa”.
En el ámbito operativo, se espera que Solaria alcance los tres gigavatios (GW) instalados a finales de 2025, con 4,4 GW entre operaciones y construcciones, destacándose proyectos como las plantas de Garoña, Cataluña, Peralveche y Tucana, y la conexión de su primera batería hibridada en España.
