Solaria Energía y Medio Ambiente ha logrado la luz verde ambiental para la incorporación de 780 megavatios/hora (MWh) de baterías en su instalación solar de Garoña (710 MW), posicionándose como uno de los proyectos fotovoltaicos más grandes en territorio español.
Este avance es un paso más hacia la meta de la empresa de integrar la producción de energía renovable con sistemas de almacenamiento a gran escala.
Este periodo ha marcado un semestre récord para Solaria, con unos ingresos que ascienden a 155 millones de euros (+59%), un beneficio neto de 82 millones (+97%) y un Ebitda de 144 millones, lo que supone un aumento del 66%.
La firma mantiene su proyección de alcanzar un Ebitda de 255 millones para el año 2025 y sigue adelante con su estrategia de recompra de acciones propias hasta alcanzar un 10%.
Recientemente, Solaria ha completado la compra de 1.362 MWh de baterías para 2025, con un primer segmento de 116 MWh que se pondrá en marcha antes de finalizar el año. El resto se irá integrando gradualmente durante 2026.
A nivel continental, la empresa maneja un pipeline de 6 GWh en almacenamiento, con 2,3 GWh ya confirmados.
“Con la integración de almacenamiento en nuestros activos solares, reducimos riesgos regulatorios y aceleramos la flexibilidad del sistema eléctrico europeo. Garoña es un hito estratégico para consolidar a Solaria como uno de los principales operadores híbridos en el continente”, ha señalado Arturo Díaz-Tejeiro, CEO de la compañía.
El plan de hibridación y digitalización no solo busca optimizar la eficiencia operativa, sino también diversificar los ingresos mediante servicios auxiliares y arbitraje eléctrico.
El almacenamiento jugará un papel “clave” en la expansión de Solaria en Europa, junto con el desarrollo de centros de datos sostenibles.