El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI), José María Alfaro, ha propuesto aplicar políticas que aumenten la disponibilidad de viviendas en áreas periféricas y promuevan la habitabilidad en localidades rurales con el fin de mitigar la demanda en grandes urbes.
Durante su participación en la sesión del Comité Especial sobre la Crisis de la Vivienda en la Unión Europea, celebrada recientemente en Bruselas, Alfaro destacó la importancia de coordinar el uso de fondos europeos para establecer políticas que mejoren aspectos como la conectividad, el empleo, las infraestructuras de transporte, los servicios públicos y la rehabilitación de inmuebles en áreas rurales y periféricas que están experimentando un incremento en la demanda.
Alfaro comentó que el incremento en los precios está generando un éxodo inmobiliario sin precedentes, desplazando el 31% de la demanda de las principales ciudades a la periferia en los últimos dos años. Además, mencionó que hay un desplazamiento forzado hacia la compra en zonas no preferidas debido a la dificultad de alquilar cerca de los lugares de trabajo.
Enfatizó que «miles de viviendas están cerradas, retenidas o abandonadas por razones que podrían corregirse con políticas públicas bien coordinadas entre los diferentes niveles organizativos de la administración y con una colaboración público-privada bien diseñada».
Finalmente, Alfaro clarificó que la problemática de las viviendas desocupadas es compleja y no se resuelve con una única medida, sino que es crucial enfocarse en la creación de vivienda accesible a partir de la oferta existente. Destacó que, aunque cada año se forman más de 250.000 hogares en España, solo se construye una de cada tres viviendas necesarias para equilibrar esta situación.