La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha solicitado una disminución de las tarifas aeroportuarias para el próximo período regulatorio de cinco años, que abarca de 2027 a 2031, apoyándose en el crecimiento sostenido del tráfico aéreo y los resultados positivos obtenidos por Aena recientemente.
El presidente de ALA, Javier Gándara, ha anunciado en una conferencia de prensa este miércoles que ya comenzó el tiempo de consultas para el tercer Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), que establecerá las normas para el quinquenio mencionado, donde abogarán por una trayectoria de tarifas en descenso para fomentar el aumento del tráfico aéreo.
La organización sostiene que la reducción de las tarifas no interferirá con los planes de Aena de invertir 10.000 millones de euros en la expansión y modernización de sus instalaciones aeroportuarias, considerando la eficiencia operativa del administrador aeroportuario.
Además, Gándara ha enfatizado la necesidad de perpetuar las “condiciones de eficiencia” que han ayudado a mantener las tarifas aeroportuarias, “lo que ha propiciado un círculo virtuoso hasta ahora, posibilitando a Aena beneficios récord, reparto de dividendos a sus accionistas y crecimiento del tráfico, siendo “bueno para todos”.
Por su parte, Aena argumenta que sus tarifas aeroportuarias son de las más competitivas en Europa y que continuarán siéndolo a pesar del aumento del 6,5% propuesto para 2026, tras años de mantener las tarifas congeladas.