El interés por los créditos globales ha experimentado un repunte significativo, cerrando septiembre con un aumento hasta el 133%, después de un periodo de disminución típico del verano, tal como se recoge en el informe trimestral de tendencias de crédito emitido por la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef) junto con Equifax.
“La inestabilidad geopolítica y la incertidumbre económica no parecen haber hecho mella en la demanda de crédito”, destaca Asnef, comparando este dato con el registrado en el año 2024, cuando la demanda se situó en un 97%, para subrayar que los ‘vaivenes’ geopolíticos no están impactando negativamente en el sector.
Además, el perfil de riesgo de los demandantes de crédito, conocido como ‘hi-rate’, que mide el porcentaje de deudores registrados en Asnef sobre el total de consultas, ha mostrado un aumento durante el verano, pero ha retornado a una tendencia más estable y se encuentra en sus niveles más bajos.
En cuanto a la demanda de crédito por sectores, se observa que todos han experimentado variaciones, siendo notable la disminución en el sector automotriz, un fenómeno que también ha afectado a bancos, cajas y entidades financieras de consumo.
Finalmente, el proceso de recobro ha continuado su patrón constante, alcanzando en septiembre una cifra similar a la de trimestres anteriores, con un 101%.










