Solicitud para prolongar la operatividad de la central nuclear de Almaraz hasta 2030

El Ministerio para la Transición Ecológica ha recibido una petición para extender la operación de Almaraz hasta 2030, que será evaluada por el CSN.

Archivo - Central Nuclear de AlmarazEUROPA PRESS - Archivo

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha recibido una solicitud oficial por parte de la junta de administradores y la asamblea de socios de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT) para prorrogar la autorización de funcionamiento de los dos grupos de la central nuclear de Almaraz hasta junio de 2030.

Desde el Ministerio han informado que procederán a enviar esta petición al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), “al objeto de que el regulador pueda valorar la solicitud y emitir su preceptivo informe”.

En una reunión extraordinaria celebrada este jueves, los socios de CNAT, entre los que se encuentran Iberdrola, Endesa y Naturgy, han pedido formalmente al gabinete liderado por Sara Aagesen la modificación de la licencia de explotación de los dos grupos de la planta “para extender su operación hasta junio del año 2030”, según un comunicado emitido por la compañía.

CNAT ha reafirmado su compromiso de continuar la operación de la central nuclear de Almaraz de manera segura, eficiente y confiable, manteniendo los elevados estándares que la posicionan entre las mejores del mundo. Además, han destacado que Almaraz es una infraestructura crucial que aporta más del 7% del consumo eléctrico de España, equivalente al suministro de cuatro millones de hogares, gracias a la dedicación de aproximadamente 4.000 personas que trabajan en la zona de influencia de la planta.

La central también se considera el principal motor socioeconómico de su área y una de las industrias más importantes de Extremadura, creando empleos de alta cualificación y duraderos, y ejerciendo un impacto significativo en otras industrias locales. Almaraz, que se encuentra en el nivel 1 de excelencia según la Asociación Mundial de Operadores de Centrales Nucleares (WANO), cumple con todos los estándares de la Revisión Periódica de Seguridad aprobada por el CSN en 2020 y vigente hasta 2030.

“Además, cuenta con un riguroso sistema de control basado en evaluaciones externas y auditorias. Con una inversión anual de 50 millones de euros para la mejora, actualización y modernización de sus equipos, la central de Almaraz se encuentra en las mejores condiciones técnicas para seguir operando como ya lo hace la central de North Anna (Virginia, EE.UU.), gemela de Almaraz”, concluyó el comunicado.

Personalizar cookies