La solidez de Santander en Europa y Estados Unidos equilibra las dificultades en América Latina

El consejero delegado, Héctor Grisi, durante una rueda de prensa, en la Ciudad del Grupo Santander, a 30 de julio de 2025, en Boadilla del Monte, Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press

Expertos financieros han evaluado positivamente los informes semestrales del Banco Santander, destacando el buen desempeño de sus divisiones en Europa y Estados Unidos que ha equilibrado las falencias observadas en América Latina, particularmente en Brasil.

El analista de Federated Hermes especializado en entidades bancarias, Filippo Alloati, ha destacado la impresionante rentabilidad sobre fondos propios (ROE) del 16,9% alcanzada por Santander al finalizar junio de 2025, lo que representa un incremento del 0,9% respecto al trimestre anterior y supera su meta del 16%.

Alloati señala que el banco ha seguido beneficiándose de la amplia diversificación de su modelo de negocio, aunque los resultados varían por divisiones, con progresos significativos en España, Portugal, Polonia y Estados Unidos, y retrocesos notables en Reino Unido y Brasil.

Por otro lado, Nuria Álvarez, analista de Renta 4, comenta que los resultados del segundo trimestre no han traído sorpresas y están alineados con las expectativas. La entidad, dirigida por Ana Botín, parece estar en ruta para alcanzar sus metas para 2025, mostrando mejoras anuales en términos de rentabilidad y perfil de riesgo. Sin embargo, Álvarez advierte sobre el incumplimiento del beneficio en Brasil y un empeoramiento del coste de riesgo en esa región, factores que podrían explicar el descenso de Santander en la bolsa hoy.

Los analistas de Jefferies han destacado que los temas discutidos en la conferencia con analistas se centraron principalmente en Brasil, un asunto que consideran continuará siendo relevante en los próximos trimestres debido a los altos tipos de interés, que alcanzaron el 15% en junio, el nivel más alto desde 2006, para contener la inflación.

Ante los analistas, Santander ha manifestado mantener un enfoque conservador respecto al riesgo en Brasil, indicando que por el momento solo facilitará préstamos sin garantías a clientes actuales y que se abrirá nuevamente al mercado general cuando la economía mejore y los tipos disminuyan. El banco anticipa poder lograr una rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) en Brasil del 20% cuando los tipos bajen del 12%.

Además, Jefferies subrayó las positivas proyecciones de Santander para el margen neto de interés en España debido a una evolución favorable de los volúmenes crediticios. Actualmente, el banco espera que la caída en 2025 sea entre el 4% y el 5%, en comparación con la estimación anterior de una disminución del 7% al 8%.

Finalmente, Santander ha comunicado que aún posee margen para mejorar en costes gracias a su plan ‘One Transformation’, ya que en algunos países todavía no se han reemplazado las plataformas antiguas por las nuevas.

Personalizar cookies