Unai Sordo, líder de CCOO, ha expresado que el motivo para postergar el debate en el Congreso sobre la propuesta de ley que busca reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales radica en que el respaldo de Junts está lejos de estar ‘ni mucho menos garantizado’.
‘Volvemos a denunciar la actitud de Junts. Yo ya sé que se enfadan conmigo, pero es que no es de recibo que, cuando todas las encuestas dicen que el electorado de Junts, o incluso el electorado del Partido Popular, en torno a siete de cada diez votantes, dicen que están de acuerdo con la reducción, planteen una enmienda a la totalidad’, subrayó Sordo en una entrevista para ’24 horas’ que recogió Europa Press.
Tras los recientes escándalos de corrupción atribuidos al PSOE y la petición de más tiempo por parte de Junts para continuar las negociaciones, declarado por fuentes del Ministerio de Trabajo, el debate sobre las enmiendas a la totalidad previsto para el 22 de julio ha sido aplazado.
‘A nosotros lo que nos parece es que cuando no es por una cosa, es por otra. El caso es que esto siempre se demora y estamos hartos’, manifestó el secretario general.
EN OTOÑO PUEDE HABER ‘UN GRAN BLOQUEO’ DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Sordo advirtió que si el proyecto de ley para acortar la jornada laboral sigue estancado, podría provocar ‘un gran bloqueo de la negociación colectiva’ en otoño, aumentando la ‘conflictividad laboral’ dado que la población ‘necesita’ que los salarios continúen aumentando.
‘Nosotros no vamos a aceptar una parálisis de los convenios cuando todavía estamos casi sin recuperar el poder adquisitivo después de la inflación de los años atrás. Entonces la situación nos empieza a hartar y vamos a ser muy exigentes’, declaró. Además, mencionó que el próximo 22 de julio se realizará una asamblea junto a UGT para denunciar la situación.
Sordo reiteró que la reducción de jornada debe implementarse por ley, ya que la CEOE se opone a negociar esta medida a nivel nacional a través de la negociación colectiva. ‘Garamendi dice, no, en la ley no, en la negociación colectiva y en la negociación colectiva se niegan a abordar este acuerdo en el marco general del país. Luego, en algunos convenios sí, claro. Si es que la jornada media en España, efectiva, está ya en 38,2 horas. Si es que la hemos rebajado por los convenios. Pero es que hay muchos sectores donde por la debilidad sindical, porque son sectores más desestructurados, por mil circunstancias, las personas siguen teniendo jornadas como en el año 1983’, explicó.
Finalmente, indicó que ‘la prueba del algodón’ llegará después del verano, cuando se deba renovar el acuerdo por el empleo y la negociación colectiva, y plantearán a la CEOE qué pretenden hacer con la jornada laboral.
