Según un reciente estudio de S&P Global Ratings, se espera que Europa continúe experimentando un incremento en la consolidación bancaria. La agencia de calificación crediticia ha observado que se está produciendo una nueva ola de fusiones entre bancos, impulsada por varios factores clave.
“Los bancos europeos se han embarcado en una renovada ola de consolidación. Esto ha sido espoleado por una confluencia de exceso de capital, perspectivas limitadas de crecimiento orgánico y la reducción de las ganancias de eficiencia disponibles de reestructurar aún, más las operaciones propias”, explican los analistas de S&P Global Ratings.
“No obstante, el sistema bancario europeo es, en la práctica, una miríada de más de 30 sistemas bancarios nacionales. S&P Global Ratings cree que la estructura de mercado a nivel nacional seguirá siendo la influencia clave en los acuerdos de consolidación de fusiones y adquisiciones”, agregan desde la firma.
Desde 2023, los bancos en Europa ven la “confianza y oportunidad” de tomar la iniciativa en las operaciones de fusión. “Hemos pasado de un panorama liderado por vendedores a uno liderado por compradores”, defienden los expertos.
Los acuerdos no solo buscan economías de escala y eficiencias de costos, sino también la diversificación de fuentes de ingresos. “La consolidación mueve el equilibrio competitivo, forzando a otros a responder para defender su posición”, añaden.
El informe también destaca la “gran influencia” del contexto político en mercados específicos como España, Italia y Alemania, donde los posibles acuerdos han enfrentado resistencias políticas considerables.
“De forma destacada, en España e Italia los políticos no están en contra de la consolidación en principio, pero tienen muchas dudas sobre permitir que el mercado esté dominado por dos o tres megajugadores”, recalcan los analistas. Finalmente, se prevé que estos países, al igual que las naciones nórdicas y de Europa Central y del Este, experimentarán un aumento en la consolidación bancaria.
