S&P Global mantiene calificación de Estados Unidos ante mayores ingresos por aranceles

Archivo - FILED - 14 July 2011, Dresden: A US One Dollar is pictured on a US flag. Photo: Arno Burgi/dpa-Zentralbild/dpaArno Burgi/dpa-Zentralbild/dpa - Archivo

La entidad evaluadora S&P Global Ratings ha reafirmado la calificación de ‘AA+’ para la deuda de largo plazo de Estados Unidos, manteniendo una perspectiva estable. Esto se debe a que los ingresos incrementados por aranceles podrían neutralizar los efectos negativos de recientes medidas fiscales que aumentan el déficit.

Según el análisis de S&P Global, la debilidad principal en la solvencia fiscal de Estados Unidos se atribuye a su perfil fiscal. La agencia advierte que los resultados de la ‘gran y hermosa ley’, junto con el aumento de los ingresos por aranceles y su impacto en el crecimiento y la inversión, serán determinantes para la dirección futura de la política fiscal del país.

En este momento, parece que unos ingresos arancelarios significativos tienen el potencial de compensar los aspectos de la reciente legislación presupuestaria que incrementan el déficit, indica S&P Global.

La agencia proyecta que el déficit gubernamental se mantendrá en un 6% del PIB entre 2025 y 2028, una mejora comparada con el 7,5% en 2024 y un promedio de 9,8% entre 2020 y 2023. También se espera que la deuda neta del gobierno alcance más del 100% del PIB en 2028, recordando que el máximo histórico fue del 106% durante la Segunda Guerra Mundial.

En términos de crecimiento económico, Estados Unidos ha logrado superar a sus homólogos desde la pandemia. Sin embargo, S&P Global anticipa una desaceleración para 2025 y 2026, con tasas de crecimiento del 1,7% y 1,6%, respectivamente, aunque prevé que el crecimiento real del PIB se estabilice alrededor del 2% en 2027-2028. La agencia también señala la importancia de la robustez institucional y cómo la creciente polarización política se maneja dentro de un marco institucional fuerte y descentralizado.

Dicho esto, nuestra evaluación institucional de EEUU es inferior a la de algunos países pares, señala la agencia. Además, resalta la flexibilidad de la política económica de EE. UU., incluyendo una política monetaria efectiva y la influencia global del dólar.

Finalmente, S&P Global espera que la Reserva Federal (Fed) continúe enfrentando los retos de controlar la inflación interna y manejar las vulnerabilidades del mercado financiero. Esperamos que la Fed supere los desafíos de reducir la inflación interna y abordar las vulnerabilidades de los mercados financieros, concluye, advirtiendo que cualquier deterioro en la estabilidad política o institucional de EE. UU. podría presionar las calificaciones y afectar la supremacía del dólar como moneda de reserva principal.

Personalizar cookies