Spain Film Commission impulsa turismo basado en localizaciones de cine

Spain Film Commission lanza un proyecto para convertir escenarios de películas en atractivos turísticos ecológicos.

Spain Film Commission presenta cuatro casos piloto para convertir lugares de rodajes en destinos turísticos sostenibles.SPAIN FILM COMMISSION

En el contexto del Festival de San Sebastián, la Spain Film Commission ha dado a conocer su proyecto dentro del Programa Experiencias, que tiene como fin transformar el legado audiovisual de España en propuestas turísticas novedosas y respetuosas con el medio ambiente. Este programa está diseñando una metodología vanguardista mediante la realización de talleres en cuatro ubicaciones piloto, elegidas por su diversidad geográfica y cultural.

“Con el objetivo de poder desarrollar una metodología pionera y probada, se han llevado a cabo talleres en cuatro destinos piloto, en donde se congregaron a diferentes agentes turísticos, públicos y del sector audiovisual para facilitar la cocreación de productos turísticos sostenibles derivados de rodajes emblemáticos”, explicó Juan Manuel Guimeráns, presidente de la Spain Film Commission. Además, resaltó la crucial colaboración entre entidades públicas y privadas para la realización de estas iniciativas transformadoras que unen turismo y cine.

Los destinos seleccionados para estos pilotos incluyen localidades como Formentera, que se promociona a través de la película ‘Lucía y el sexo’ para atraer visitantes fuera de la temporada alta; Galicia, donde se destacan los escenarios de la serie ‘Fariña’; Burgos, inspirado en ‘El bueno, el feo y el malo’; y Sevilla, que está desarrollando propuestas turísticas en torno a una producción en curso.

El evento también fue escenario para la mesa redonda ‘De espectador a protagonista’, que contó con la participación de figuras destacadas de Netflix, Telefónica, así como directores y coordinadores de film commissions. Este debate se centró en las perspectivas de los diferentes actores del turismo cinematográfico.

Este proyecto se inscribe en el programa Spain Screen Grand Tour y ha recibido apoyo financiero del Ministerio de Industria y Turismo y la Secretaría de Estado de Turismo, con fondos europeos. Los socios del proyecto incluyen a varias entidades y comisiones de filmación locales, así como colaboradores institucionales y privados que contribuyen al desarrollo de este ambicioso proyecto.

Personalizar cookies