SPARC establece nueva fábrica de semiconductores fotónicos en colaboración con inversores clave en Vigo

SPARC Foundry firma el acuerdo de inversión con la SETT, Indra Group y Zona Franca, para la puesta en marcha de la planta de chips fotónicos en VigoZONA FRANCA DE VIGO

Este lunes, SPARC Foundry ha concretado un acuerdo con sus principales socios financieros, incluyendo a Indra Group, la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica y Zona Franca, para iniciar la fábrica de chips fotónicos en el parque tecnológico de Valladares, situado en Vigo.

La rúbrica de este pacto estratégico consolida el apoyo del Gobierno, siguiendo la decisión del Consejo de Ministros de aprobar una financiación de 17,2 millones de euros gestionada por la SETT dentro del Perte Chip.

Con la firma del lunes, los impulsores del proyecto y sus principales financiadores avanzan en el establecimiento de la futura planta de chips fotónicos de Vigo, mediante una gobernanza que promete acelerar su implementación y operatividad completa para la segunda mitad de 2027.

SPARC Foundry adoptará un enfoque «one-stop-shop» en su producción, que se estima en 20.000 obleas anuales. Este proceso se llevará a cabo en una ‘sala limpia’ de vanguardia, utilizando materiales III-V como fosfuro de indio, arseniuro de galio y nitruro de galio, destinados a aplicaciones en sectores como telecomunicaciones, automoción, computación cuántica y defensa.

Este proyecto prevé la creación de 200 puestos de trabajo directos altamente cualificados y aproximadamente 550 empleos indirectos, impulsando el sector tecnológico nacional y fortaleciendo la soberanía tecnológica de Europa.

EJEMPLO DE COLABORACIÓN Y REFERENTE EN FOTÓNICA

David Regades, delegado del Estado en Zona Franca, destacó que este acuerdo de inversión «es el mejor ejemplo de colaboración público-privada» y resultado de un extenso proceso de colaboración entre Zona Franca, empresas y administraciones. Además, ha recordado que este mismo lunes se ha publicado la licitación de la planta de chips.

Por su lado, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, destacó que el evento del lunes marca el principio de lo que será «un gigante tecnológico en Europa».

Héctor Ávarez, director de estrategia de Indra Group, mencionó que este paso permite a la empresa incursionar en el diseño y producción de semiconductores de nitruro de galio, crucial para sistemas de defensa y aeroespaciales. «De esta forma damos un nuevo paso para contribuir a la autonomía estratégica de España y de Europa y a impulsar las capacidades industriales y el empleo, mediante un modelo de colaboración público-privada», explicó.

Javier Ponce, director general de la SETT, señaló que la entidad utiliza instrumentos financieros adaptados a las nuevas dinámicas del sector tecnológico y otros sectores económicos que demandan tecnologías digitales, apoyándose en el modelo de colaboración público-privada.

Francisco Díaz-Otero, CEO de SPARC Foundry, subrayó que el acuerdo de inversión «afianza» el proyecto. «Estamos sentando las bases para convertir Vigo y España en un referente europeo de la fotónica», añadió.

Personalizar cookies