Statkraft obtiene permiso ambiental para su central solar Pinea de 150 MW en Extremadura

Statkraft logra la autorización ambiental para su planta solar Pinea en Extremadura, de 150 MWSTATKRAFT

Statkraft ha recibido la autorización ambiental por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para su proyecto solar fotovoltaico ‘Pinea’, situado en los municipios de Coria y Guijo de Coria en Cáceres, que posee una capacidad de 150 megavatios (MW), según ha comunicado la empresa.

Este proyecto es el primero de los cuatro que integran el clúster Zajuril, que alcanza una capacidad total de 492 MW, en obtener esta crucial aprobación en su proceso de tramitación.

La inversión destinada al parque ‘Pinea’ se estima en aproximadamente 100 millones de euros, abarcando tanto la edificación de la planta fotovoltaica como su infraestructura de evacuación, que se comparte con otros proyectos renovables de la zona.

El grupo noruego de energías renovables calcula que la capacidad del proyecto es adecuada para suministrar energía al equivalente al consumo medio anual de más de 105.000 hogares y contribuirá a prevenir la emisión de más de 95.000 toneladas de CO2 anualmente, lo que es comparable a sacar 31.000 coches de gasolina de las carreteras o plantar más de 130.000 árboles.

Se proyecta que el desarrollo generará aproximadamente 300 empleos, la mayoría durante la fase de construcción, con cerca de 115 posibles empleos locales.

Además, Statkraft mencionó que este nuevo avance renovable se planifica «en línea con su compromiso de preservar el entorno natural y social, por lo que implementará una serie de medidas para la conservación de la biodiversidad y priorizará la contratación de empresas locales para las fases de construcción, operación y mantenimiento».

En la región de Extremadura, la compañía ya ha edificado y opera dos plantas solares fotovoltaicas en el municipio de Talayuela, Cáceres, y tramita el complejo ‘Zajuril’, compuesto por cuatro plantas fotovoltaicas con una potencia total de 492 MW. Distribuidas entre varios municipios, estas plantas podrán proveer energía limpia y económica a más de 340.000 hogares extremeños y generarán alrededor de 1.500 empleos durante su construcción, enfocándose en la contratación local.

Asimismo, en Extremadura, Statkraft está gestionando la instalación de una batería en su planta solar ‘Talayuela II’, que optimizará la gestión energética de la planta y promoverá la fiabilidad y seguridad del suministro eléctrico. Este proyecto de almacenamiento energético, que ya ha obtenido el permiso ambiental, consiste en el desarrollo, construcción y operación de un sistema con baterías de 23,87 MW de potencia instalada y una capacidad de carga y descarga de 47,74 MWh en dos horas.

Personalizar cookies