En el segundo trimestre de este año, el precio medio de la vivienda libre se incrementó en un 10,4%, alcanzando los 2.093,5 euros por metro cuadrado, de acuerdo con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Este incremento trimestral del 3% posiciona al precio actual como el tercero más alto del milenio, solo superado por los 2.095,7 euros del segundo trimestre de 2008 y el máximo histórico de 2.101,4 euros registrado en el primer trimestre de ese mismo año.
Incrementos notables por comunidades
En el análisis por comunidades autónomas, todas ellas mostraron aumentos en el precio año tras año y también en comparación con el trimestre anterior. Cantabria, la Comunidad de Madrid y Cataluña lideraron los incrementos anuales con subidas de 13,8%, 13,5% y 13,5% respectivamente. En cuanto a la variación trimestral, Madrid y Cantabria experimentaron el mayor aumento, ambos con un 4,4%, seguidos por Asturias con un 3,9%.
El valor del metro cuadrado en viviendas libres de hasta cinco años se situó en 2.440,2 euros, marcando un aumento del 10,1% respecto al año pasado. Por otro lado, las viviendas de más de cinco años vieron un crecimiento del 10,5%, llegando a 2.083,1 euros por metro cuadrado.
Entre los municipios de más de 25.000 habitantes, Santa Eulalia del Río en Baleares se destacó como el más caro, con un precio de 6.042,6 euros por metro cuadrado, mientras que Puertollano en Ciudad Real fue el más económico, con 617,0 euros.
En lo que respecta a la vivienda protegida, el precio medio por metro cuadrado se incrementó un 1,6% anual, situándose en 1.188 euros.
Para estas estimaciones, se utilizaron las tasaciones de 185.620 viviendas.











