El sueldo más frecuente en España cae a 13.800 euros: estas son las provincias donde se cobra mejor y peor de España

El sueldo más frecuente en España se sitúa en 13.800 euros anuales, casi igual que el salario mínimo interprofesional, según un estudio del Instituto Juan de Mariana. El informe revela grandes diferencias territoriales: mientras Ávila, Zamora o Badajoz figuran entre las provincias con salarios más bajos, Madrid, Guipúzcoa y Vizcaya mantienen los sueldos más altos del país

Archivo - Moneda, billete, dinero, euros (foto de recurso)EUROPA PRESS - Archivo

El salario más habitual en España se sitúa en apenas 13.800 € anuales, muy cerca del salario mínimo interprofesional (13.370 €). Según el Instituto Juan de Mariana, el SMI ya representa más del 60% del salario medio en 42 de las 50 provincias y supera el 75% en 34 de ellas, con fuertes diferencias territoriales.

El sueldo más frecuente en España cae a 13.800 € y el SMI se acerca peligrosamente

El sueldo más frecuente o salario modal en España se ha reducido hasta los 13.800 € anuales, prácticamente igualando al salario mínimo interprofesional (SMI), que en 2024 alcanza los 13.370 €.

Entre 2018 y 2023, la brecha entre ambos se ha desplomado del 40% al 3%, un reflejo del estancamiento de las rentas medias y de la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.

Las provincias donde el SMI pesa más sobre el salario medio

El estudio del Instituto Juan de Mariana revela que en 42 provincias el SMI ya supera el 60% del salario medio, y en 34 rebasa incluso el 75%.

Las provincias con mayor peso del salario mínimo sobre el sueldo medio son:

En el caso de las pymes, la incidencia es aún mayor: el SMI equivale al 90,8% del sueldo medio en Ávila, seguido de Zamora (89,1%), Badajoz (87,3%), Murcia (86,7%) y Alicante (85,4%).

¿Dónde se cobra mejor y peor en España?

Por comunidades, Extremadura encabeza el ranking, con un SMI que supone el 72,8% del salario medio autonómico, seguida de Canarias (68,5%), Murcia (67,4%), Andalucía (66,5%) y Castilla y León (65,9%).

En el otro extremo, las provincias donde el SMI pesa menos son Madrid, Guipúzcoa y Vizcaya, donde el salario medio duplica con holgura el mínimo legal.

El informe refleja una España cada vez más desigual: mientras en buena parte del interior el SMI marca el nivel de referencia, las grandes áreas urbanas y del norte mantienen sueldos medios muy por encima del umbral mínimo.

Personalizar cookies