En el primer semestre del año, la Seguridad Social alcanzó un superávit de 16.718 millones de euros, representando el 1% del Producto Interno Bruto (PIB), tras haber recaudado 120.968 millones, un incremento del 7,2%, en comparación con los gastos que ascendieron a 104.250 millones, aumentando un 6,5%. Este resultado sigue al saldo positivo de 14.998 millones de euros registrado en el mismo periodo del año 2024.
De acuerdo con la información divulgada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, este balance favorable se debe a que, de enero a junio, se ingresaron 87.504 millones de euros en concepto de cotizaciones, lo que supone un aumento del 7,2% respecto al año anterior.
Los fondos provenientes del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), activo desde enero de 2023, experimentaron un crecimiento anual del 31,8%, alcanzando los 2.374 millones de euros destinados al Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
La mejora en los ingresos por cotizaciones se impulsó gracias al aumento del 7,2% en las cotizaciones de los trabajadores ocupados, sumando un total de 82.524 millones de euros.
Hasta mayo, último dato disponible, los Fondos de Seguridad Social mostraron un superávit de 3.117 millones de euros, incluyendo cifras del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa).
En términos de caja, la recaudación neta del sistema fue de 119.055 millones de euros, un 6,7% más en comparación con el año anterior, mientras que los pagos aumentaron un 6,5%, alcanzando los 104.066 millones de euros.
(( HABARÁ AMPLIACIÓN ))











