En agosto, la zona euro anotó un superávit comercial de solo 1.000 millones de euros, evidenciando un descenso del 66,7% respecto al mismo mes del año pasado, cuando el superávit alcanzó los 3.000 millones de euros, de acuerdo con Eurostat.
Así, el área del euro exportó bienes por un valor de 205.900 millones de euros y realizó importaciones por 204.900 millones de euros, reflejando caídas del 4,7% y 3,8%, respectivamente, en comparación interanual.
Desde enero hasta agosto, las exportaciones sumaron 1,945 billones de euros, aumentando un 2,6%, mientras las importaciones crecieron un 3,7% alcanzando los 1,838 billones de euros, dejando un superávit acumulado de 107.100 millones de euros, un 13,1% inferior al año anterior.
Por otro lado, la Unión Europea experimentó en agosto un déficit de 5.800 millones de euros, más del doble que el déficit de 2.400 millones de euros registrado el año anterior. Las ventas disminuyeron un 6,7% hasta 183.600 millones de euros y las compras bajaron un 4,9% hasta 189.400 millones de euros.
En términos de superávit, el Reino Unido sigue siendo el mayor socio positivo con 13.400 millones de euros, seguido por EE.UU. con 6.500 millones de euros, aunque este último experimentó una caída del 57,5%. Suiza también mostró un incremento, situándose en 5.000 millones de euros, un 19% más.
En contraste, el mayor desequilibrio se observó con China, donde el déficit se situó en 28.800 millones de euros, tras una reducción del 5,3%. Noruega y Corea del Sur completaron los déficits significativos con 2.300 millones de euros y 2.000 millones de euros, respectivamente.