Talgo celebrará reunión el 12 de diciembre para integrar al consorcio vasco dirigido por Sidenor en su estructura accionarial

Talgo organiza junta de accionistas para finalizar la entrada del grupo liderado por Sidenor en su capital.

Archivo - Fachada de la sede de TalgoRicardo Rubio - Europa Press - Archivo

Talgo ha programado una asamblea extraordinaria de accionistas para el 12 y 13 de diciembre con el objetivo de formalizar la incorporación del consorcio vasco, encabezado por Sidenor y con participación del Gobierno vasco y las fundaciones BBK y Vital, en su estructura accionarial.

El fabricante de trenes ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la junta se llevará a cabo a las 13:00 horas del 12 de diciembre en el Paseo Tren Largo, 2, Las Matas (Madrid), en su primera convocatoria.

Los asistentes votarán sobre los términos acordados para la adquisición del 29,76% de Talgo por parte del consorcio vasco a Pegaso. Se propone un aumento del capital social por un importe nominal de 3,18 millones de euros, a través de la emisión de 10.588.235 nuevas acciones ordinarias de 0,301 euros cada una, con una prima de emisión de 3,949 euros por acción. Además, se solicitará la cotización de las nuevas acciones en el mercado.

Adicionalmente, se votará la emisión de 300 bonos convertibles en acciones por un total de 30 millones de euros y de 750 bonos por 75 millones de euros, ambos con exclusión del derecho de suscripción preferente y cada uno asociado a un aumento de capital.

La junta también revisará la aprobación de una financiación sindicada para Patentes Talgo de hasta 770 millones de euros y una línea de avales de hasta 500 millones de euros, así como la reducción del número de consejeros a ocho.

Recientemente, el consorcio vasco, junto con otros inversores menores, acordó adquirir el 29,76% de Talgo por 156,7 millones de euros, con una oferta final de 4,25 euros por acción, que podría aumentar hasta los 185 millones de euros bajo ciertas condiciones.

Hasta el 31 de enero de 2026, se deberán cumplir los términos acordados, incluyendo una inversión de 75 millones de euros por parte del Estado y nuevas estructuras de endeudamiento negociadas por Talgo.

Personalizar cookies