El fabricante de trenes Talgo ha experimentado pérdidas significativas de 64 millones de euros en el primer semestre del año, en contraste con los 15 millones de euros de ganancia del mismo período en 2024. Además, su facturación alcanzó los 270,1 millones de euros, lo que representa una disminución del 22%, según reportes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
No obstante, la empresa ha señalado que, de no ser por un ajuste debido a una posible reducción de alcance en un proyecto en Alemania, los ingresos habrían ascendido a 307,6 millones de euros.
La cartera de pedidos de la compañía ha alcanzado un récord de 4.967 millones de euros gracias a un nuevo contrato con Flixtrain para producir hasta 65 unidades, con un primer encargo confirmado de 30 trenes Talgo 230 y su mantenimiento por 15 años. Además, la cartera podría superar los 7.000 millones de euros considerando proyectos con condiciones pendientes de formalización.
Los trenes destinados a DB (Alemania) y DSB (Dinamarca) ya están homologados, y la recepción del proyecto para DB ya ha comenzado. El 17 de octubre se llevará a cabo una presentación oficial del modelo Talgo 230 en Berlín por Deutsche Bahn (DB).
Talgo y DB están en negociaciones para reducir la flota de trenes ICE L de 79 a 60 unidades. Ambas partes esperan cerrar este nuevo acuerdo en los próximos meses mediante un ‘settlement agreement’ que incluirá ajustes en la flota y acuerdos sobre mantenimiento y reprogramación del proyecto ICE L, entre otros.
Estas decisiones y el acuerdo para concluir un proceso judicial en Los Ángeles han impactado negativamente en el Ebitda de la compañía, que se sitúa en -16,5 millones de euros, y en su beneficio neto. Sin embargo, excluyendo estos efectos adversos, el Ebitda habría sido positivo, con 23,4 millones de euros.
Actualmente, Talgo está en proceso de cambio accionarial, con la previsión de que un consorcio inversor adquiera un 29,8% de las acciones mantenidas por Pegaso Transportation International. Paralelamente, la empresa está fortaleciendo su estructura financiera con una ampliación de capital y la emisión de obligaciones convertibles, además de definir una nueva estructura de financiación que incluye una línea de crédito y una línea de avales, ambas con cobertura Cesce. Estas operaciones se espera que sean aprobadas en la próxima junta general de accionistas y formalizadas antes de finalizar el año.