Un reciente análisis de Facua-Consumidores en Acción indica que las tarifas ofrecidas por las comercializadoras en el mercado libre eléctrico pueden ser hasta un 23% más elevadas que el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) durante el último trimestre.
Facua comparó las tarifas de 10 comercializadoras del mercado libre con el PVPC, encontrando que el costo promedio del recibo de luz para un usuario medio fue de 76,78 euros en los últimos tres meses, desglosado en 69,71 euros en mayo, 79,41 euros en junio y 81,22 euros en julio, con un 27,19% de impuestos indirectos.
De las 18 opciones del mercado libre examinadas, solo una ofrecía un precio marginalmente inferior al promedio, mientras que las otras presentaban un aumento en sus facturas de entre el 2,2% y el 22,8%.
Preferencias de los Consumidores y Comparaciones de Tarifas
Al finalizar 2024, cerca del 28,5% de los consumidores domésticos, aproximadamente 8,4 millones, optaron por el PVPC, en contraste con el 71,5% que prefirió el mercado libre. Entre las empresas con los precios más altos se encuentran Holaluz y Gana Energía, cuyas tarifas superaron el PVPC por hasta un 23%.
En particular, Gana Energía ofrece un precio por la potencia contratada que es un 110,0% superior al de la tarifa regulada vigente desde enero de 2025, cobrando 6,74 euros por cada kW, comparado con los 3,21 euros/kW del PVPC. Holaluz sigue con una tarifa de 6,18 euros/kW.
Respecto a las tarifas fijas las 24 horas, los precios por kWh consumido varían entre los 15,16 céntimos de Naturgy y los 18,06 céntimos de Holaluz, mientras que el usuario del PVPC ha pagado en promedio 17,52 céntimos/kWh en los últimos tres meses.
En ofertas con discriminación horaria, Holaluz ofrece la tarifa más baja con 21,10 céntimos/kW en horario punta, 13,90 céntimos/kW en horario llano y 10,40 céntimos/kW en horario valle, aunque la potencia es casi el doble de la regulada, resultando en ‘la factura más cara de todas’, según Facua.