El conglomerado de electrodomésticos Teka ha anunciado un plan de expediente de regulación de empleo (ERE) que impactaría a 574 empleados en sus instalaciones de Zaragoza, Santander, Alcalá de Henares, Madrid y en sus delegaciones comerciales. Esta medida ha sido fuertemente criticada por UGT FICA, según se refleja en una nota oficial.
La multinacional china Midea, actual propietaria de Teka, pretende implementar un despido colectivo que incluiría a 222 trabajadores en Zaragoza, 191 en Santander, 58 en el Centro Logístico de Alcalá de Henares y 103 repartidos entre Madrid y las distintas delegaciones comerciales.
Desde la empresa se ha mencionado que los motivos detrás de esta decisión, descritos como ‘productivas y organizativas’, serán expuestos en detalle en la ‘Memoria Explicativa’ y el ‘Informe Técnico’ que se facilitarán al comité de empresa una vez establecido.
UGT MANIFIESTA SU ‘ABSOLUTO RECHAZO’
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT-FICA) ha expresado su total oposición a estos planes de reestructuración, calificándolos de ‘desmesurados y desproporcionados’. Argumentan que no reflejan la situación real de la compañía y representan una amenaza significativa para el empleo.
La organización sindical ha recordado la adquisición de Teka por parte de MideaGroup en 2024, sujeto a la aprobación de la Comisión Europea. MideaGroup es un gigante en el sector de los electrodomésticos con más de 190.000 empleados y unos ingresos que superaron los 53.000 millones de euros en 2023.
Ante esta situación, UGT FICA ha solicitado el apoyo de los gobiernos regionales y del Gobierno de España para asegurar la continuidad de los empleos y la operatividad de las plantas industriales en el país. Además, han prometido tomar todas las medidas necesarias para proteger el futuro laboral en Teka Industrial.











