Telefónica aboga por la reducción de competidores en telecomunicaciones y la reforma de la regulación europea

Borja Ochoa, presidente de Telefónica España, propone reducir competidores y modificar la regulación en el sector telco europeo.

El presidente Ejecutivo (CEO) de Telefónica España, Borja Ochoa, interviene en 'Factores de competitividad de la economía española I' durante la segunda jornada del ‘Foro de La Toja - Vínculo Atlántico’ 2025, en el Eurostars Gran Hotel La Toja.Elena Fernández - Europa Press

El presidente de Telefónica España, Borja Ochoa, ha defendido la necesidad de disminuir la cantidad de competidores en el ámbito de las telecomunicaciones en Europa y modificar el enfoque regulatorio para centrarlo en la ‘capacidad de inversión’ de las compañías.

‘Hay tres cosas que nosotros pensamos que son importantes y que se tendrían que revisar, y la primera es la simplificación en cuanto al número de ‘players’, ya que, en los últimos años el mercado de las telecomunicaciones en Estados Unidos ha crecido en torno a un 17%, en Asia en torno a un 12% y en Europa ha decrecido un 33%’, explicó Ochoa, destacando que el mercado europeo ‘de forma progresiva se ha ido destruyendo y cada vez tiene menos valor en términos de tamaño de mercado’.

Durante su intervención en la séptima edición del ‘Foro La Toja – Vinculo Atlántico’, Ochoa, que se incorporó a Telefónica procedente de Indra en abril, comentó que la existencia de 40 operadores en Europa, frente a los tres en China, ‘complica claramente la situación competitiva de los mercados’.

En términos de regulación, el ejecutivo subrayó la importancia de reorientar las normativas, que actualmente se centran excesivamente en el precio, hacia un enfoque que ‘ponga en valor mucho más la capacidad de generar rentabilidad’ y ‘la capacidad de invertir’.

‘Hay un tercer elemento que es la capacitación’, señaló Ochoa, refiriéndose a las profesiones emergentes que surgirán con el avance tecnológico.

Además, Ochoa hizo hincapié en que la reducción del número de operadores, el cambio en la regulación y la capacitación ‘pueden llevar a la reflexión sobre la necesidad de invertir en tecnología, de generar rentabilidad y de tener un esquema regulatorio que fomente estos dos aspectos’.

Respecto a la conectividad, destacó su impacto directo en ‘la productividad y la innovación, además de ser un elemento de cohesión social y demográfico necesario para que un país evolucione’. Según Ochoa, España presenta ‘el mejor de los escenarios desde el punto de vista de la conectividad’ gracias a las inversiones de más de 17.000 millones de euros en infraestructuras realizadas por Telefónica en los últimos años.

Finalmente, aunque el punto de partida de Europa en términos de soberanía tecnológica y de capacidades específicas ‘no es el mejor’, Ochoa afirmó que se identifica claramente una ‘apuesta por la evolución de una serie de tecnologías en las que hay una oportunidad de crecimiento’.

En cuanto a ‘edge computing’, Ochoa proyecta un incremento en el negocio potencial del 35% para el próximo año, y en el ámbito de las gigafactorías y la inteligencia artificial, las expectativas son similares, entre el 35% y el 40%’, concluyó.

Personalizar cookies