Telefónica ampliará la infraestructura 5G ya existente a lo largo de la Vuelta Ciclista a España y establecerá tres unidades móviles con tecnología 5G en las metas de las etapas consideradas ‘exigentes en términos de cobertura’ –como L’Angliru, La Farrapona o El Morredero– para asegurar la conectividad de todos los involucrados en el evento, conforme a lo comunicado por la empresa.
‘Estas unidades permiten absorber picos de demanda excepcionales, asegurar la transmisión televisiva y digital de la prueba en directo, y responder a las necesidades de sincronización de datos de los equipos, que gestionan en tiempo real métricas de rendimiento de sus corredores, estrategias de carrera y coordinación logística’, señaló la compañía.
Implementación de Tecnología Avanzada
Adicionalmente, Telefónica Tech implementará en siete etapas la plataforma ‘Smart Steps’, que procesa ‘millones de eventos móviles’ de manera anonimizada y agregada gracias a la inteligencia artificial (IA).
Esta herramienta facilita a la organización el análisis de patrones de movilidad, estimación de flujos de público, anticipación de requerimientos de seguridad y dimensionamiento de accesos e infraestructuras, mientras proporciona datos ‘estratégicos’ para evaluar el impacto turístico y económico de la competencia en cada localidad, según explicaciones de la teleco.
‘La gestión de datos en tiempo real es ya tan esencial para la organización de La Vuelta como lo es para los equipos que analizan en segundos el rendimiento de sus ciclistas’, destacó Sergio Sánchez, director de Tecnología e IT de Telefónica España.
La firma, que desplegará cerca de 200 técnicos para el evento ciclista, destacó que la Vuelta a España de 2025 presentará un desafío en términos de conectividad, dado que se requerirá alta capacidad en tiempo real en áreas con alta concentración de público, en lugares con poca densidad poblacional y en zonas transfronterizas, ya que se celebrarán cuatro etapas en Italia.
‘Dar servicio de forma simultánea a organización, fuerzas de seguridad, caravana publicitaria, equipos, auxiliares, dispositivos médicos, medios de comunicación y millones de aficionados convierte a ‘La Vuelta’ en un laboratorio de innovación tecnológica a gran escala’, indicó la empresa.
















