Telefónica anunciará detalles del ERE que afectará a siete de sus filiales a principios de semana

Telefónica desvelará próximamente el alcance del ERE para siete de sus filiales, con negociaciones previstas para la próxima semana.

Archivo - Un semáforo en rojo frente a la sede de TelefónicaEduardo Parra - Europa Press - Archivo

Telefónica revelará el alcance del expediente de regulación de empleo (ERE) destinado a Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ entre el lunes y el martes próximo, según fuentes sindicales consultadas por Europa Press.

El lunes 24 de noviembre se precisarán los detalles del ERE para las tres entidades incluidas en el convenio de empresas vinculadas (Telefónica de España, Móviles y Soluciones). El martes 25 se expondrán las propuestas para las cuatro restantes.

Actualmente, las estimaciones sugieren que el número inicial de empleados afectados podría oscilar entre 6.000 y 7.000 en total para las siete empresas implicadas. Este número tiende a disminuir conforme avanzan las negociaciones.

«Tras recibir la comunicación formal que activa el plazo de una semana para constituir las comisiones negociadoras, cumpliremos con el mandato legal del Estatuto de los Trabajadores y negociaremos de buena fe, desde el diálogo y el consenso, pero con la firmeza que otorga su posición mayoritaria en el grupo», destacó UGT tras la notificación oficial de Telefónica a los principales sindicatos (UGT, CCOO y Sumados-Fetico) sobre la implementación del ERE.

En el último ERE, Telefónica concluyó con 3.420 desvinculaciones, un 33% menos que las 5.124 inicialmente propuestas, cerrando el acuerdo con los sindicatos en enero de 2024. El coste del despido colectivo ascendió a aproximadamente 1.300 millones de euros antes de impuestos, con una compensación promedio de unos 380.000 euros por empleado, siendo esta cifra inferior a la de desvinculaciones anteriores.

Este nuevo ERE forma parte de un plan estratégico que prevé ahorros de costes de hasta 3.000 millones de euros para 2030, con 2.300 millones de euros proyectados para 2028, donde cerca del 75% corresponde a gastos operativos, incluidos los salariales. «En los números que hemos dado de los 2.300 millones (de euros de ahorros) en el 2028, de los cuales casi el 75% son ‘opex’ (gastos operativos), hemos incorporado todos aquellos ahorros que creemos factibles hacer. Cuando digo todos, son todos (…) Respecto a la pregunta concreta (sobre un posible ERE), si en esos ahorros hay incluidos temas que tienen que ver con personas, lo que podemos decir es que lo haremos siempre de la mano de los representantes de los trabajadores», señaló Emilio Gayo, CEO de Telefónica, durante la presentación del plan.

El anuncio del ERE a los sindicatos este lunes se alinea con los plazos para que el acuerdo se formalice antes del final del actual ejercicio fiscal o a inicios de 2026, minimizando el impacto en las cuentas del próximo año.

EL GOBIERNO ABOGA POR EL CONSENSO

En este contexto, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, defendió que cualquier desarrollo del ERE debe surgir de un consenso con los representantes sindicales.

«En relación con Telefónica, te puedo decir que la posición del Gobierno va a ser muy clara. Lo que ocurra tiene que ser siempre con acuerdo de los sindicatos», enfatizó López tras una presentación sobre el programa ‘Kit Digital’. El Gobierno controla un 10% de Telefónica a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Personalizar cookies