Marc Murtra, presidente de Telefónica, ha delineado las principales direcciones de inversión de la empresa en el contexto de una revisión estratégica de su actividad. Durante su participación en un evento en Bruselas, organizado por el ‘Financial Times’ y Connect Europe, Murtra destacó que los esfuerzos de la compañía se centrarán en consolidaciones que promuevan la eficiencia y la rentabilidad, en simplificar la estructura de la empresa y en fortalecer la ciberseguridad.
El ejecutivo ha recalcado que Europa será el foco de estas consolidaciones debido a la alta competencia y la ineficiencia del mercado, comparado con regiones como Estados Unidos o China. “La economía de red nos lleva a ver un cierto número de redes, dependiendo de la densidad y si son fijas o móviles, donde son económicamente viables o productivas (…) El mercado europeo es ineficiente (…) por lo tanto, aquí queremos centrarnos, porque vemos que hay mucho dinero por hacer. ¿Por qué? Porque hay un montón de eficiencias que hacer”, explicó Murtra.
Además, el presidente de Telefónica ha mencionado la intención de ‘simplificar la compañía’ y aunque el plan estratégico se revelará el próximo 4 de noviembre, ya se vislumbran movimientos como la posible salida de la Bolsa de Nueva York y la venta de filiales en América Latina. “Las grandes organizaciones a veces tenemos un montón de legado y vemos cómo se pierden ventanas de oportunidad. Creo que nosotros, como operadores de telecomunicaciones, hemos perdido bastantes ventanas. La forma en la que lo vemos es que tenemos que simplificar y centrarnos”, señaló.
En el ámbito de la ciberseguridad, la compañía no busca convertirse en un hiperescalador, sino integrar y escalar los productos de terceros. “Gestionamos infraestructuras, pero se puede ver que los márgenes que crean las infraestructuras son muy diferentes a los de los productos digitales (…) Lo que estamos haciendo es integrar los productos de otras personas, que es un gran negocio y puede tener escala”, destacó Murtra.
Finalmente, Murtra también participó en una reunión con Stéphane Séjourné, vicepresidente de la Comisión Europea, donde se discutió sobre la integración del mercado único y los desafíos de la competitividad global y la seguridad económica, junto a representantes de otras grandes teleoperadoras europeas.