Telefónica experimenta una nueva caída del 2,76% y acumula pérdidas de casi 3.800 millones en capitalización tras revelar su estrategia futura

Tras presentar su plan para 2026-2030, Telefónica ha visto reducir su capitalización bursátil en casi 3.800 millones de euros.

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, presenta el nuevo plan estratégico de Telefónica, a 4 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Diego Radamés - Europa Press

Tras anunciar su nuevo plan estratégico, Telefónica ha registrado descensos en la Bolsa por segundo día consecutivo, cerrando sus acciones a 3,626 euros cada una, lo que supone un descenso del 2,76%. Desde la presentación de su proyecto para el período 2026-2030, la compañía ha visto mermada su capitalización bursátil en cerca de 3.800 millones de euros.

Durante la sesión del miércoles, las acciones de Telefónica lograron remontar tras una caída inicial superior al 4%. La teleco ha sufrido una disminución del 17,35% en su valor de mercado esta semana, principalmente debido a la fuerte caída del 13,12% el martes, la mayor desde marzo de 2020, época marcada por la pandemia de coronavirus.

Al finalizar la jornada del miércoles, la capitalización de Telefónica se situaba en 20.560 millones de euros, frente a los 24.336 millones de euros del cierre del lunes, justo antes de divulgar su nueva estrategia, que incluye una reducción a la mitad del dividendo para 2026.

La decisión sobre el dividendo ha sido crucial en la reciente penalización bursátil de Telefónica, que acumula una pérdida del 7,9% en lo que va de año y encadena siete jornadas en descenso. En cuanto al dividendo futuro, se ajustará entre el 40% y el 60% del flujo de caja libre para 2027 y 2028, dependiendo del desempeño de la empresa.

«Nosotros sabemos que hemos de tomar decisiones difíciles […] aquellas que son difíciles de explicar o difíciles de entender», explicó Marc Murtra, presidente de Telefónica, quien también comentó: «Nos fijamos mucho en la generación de valor, en los fundamentos, y entendemos que los mercados a veces son ruidosos o a veces son muy ruidosos».

El nuevo plan de Telefónica contempla un crecimiento anual compuesto de entre el 1,5% y el 2,5% para 2026-2028 y de entre el 2,5% y el 3,5% hasta 2030 en ingresos, EBITDA ajustado y caja operativa. Además, la compañía está abierta a adquisiciones en Europa y no descarta una ampliación de capital si se presenta una oportunidad relevante. También se considera la posibilidad de un ERE, anticipado por los sindicatos.

Finalmente, Telefónica planea alcanzar ahorros de costes de hasta 2.300 millones de euros para 2028 y de hasta 3.000 millones de euros para 2030.

Personalizar cookies