Telefónica finaliza la venta de su subsidiaria en Uruguay y recibe interés de Slim y Entel por su división en Chile

Telefónica concluye la venta de su filial en Uruguay y América Móvil, junto a Entel, muestra interés por su negocio en Chile.

Archivo - Fachada de la sede de TelefónicaEduardo Parra - Europa Press - Archivo

Telefónica ha completado la transacción de su filial uruguaya a Millicom Spain por un monto de 440 millones de dólares (aproximadamente 377 millones de euros), mientras que América Móvil, propiedad de Carlos Slim, y Entel han mostrado su interés en los activos chilenos de la firma española.

Desde la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Telefónica comunicó que tras recibir las autorizaciones regulatorias necesarias y cumplir con las condiciones previas, ha procedido a transferir ‘el 100% del capital social de Telefónica Móviles del Uruguay a Millicom Spain’. Esta operación ha permitido reducir en unos 384 millones de euros la deuda financiera neta de Telefónica, según el informe enviado a la CNMV.

Por otro lado, América Móvil ha anunciado a través de la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC) que ha llegado a un acuerdo con la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) de Chile para ‘explorar de forma conjunta una potencial oferta para adquirir los activos chilenos de Telefónica’. La declaración indica que las compañías podrán optar por no presentar una oferta o hacerlo de manera independiente o conjunta, y cualquier propuesta estaría sujeta a las aprobaciones corporativas necesarias y a las regulaciones y autorizaciones del sector, incluyendo la aprobación de la Fiscalía Nacional Económica de Chile.

América Móvil ha enfatizado que explorar esta oferta conjunta está motivado por ‘los potenciales beneficios que la transacción podría generar para sus clientes’ y el público general en Chile, mejorando la competitividad del sector al poder invertir en redes de alta velocidad y expandir la cobertura, elementos cruciales para la digitalización del país.

Telefónica sigue con su estrategia de desinversión en Hispanoamérica, manteniendo solo Brasil como mercado estratégico. Ya ha vendido sus operaciones en Argentina, Perú, Colombia, Ecuador y ahora Uruguay. Además, la empresa anunciará su nuevo plan estratégico el próximo 4 de noviembre.

Personalizar cookies