Telefónica ha citado a los principales sindicatos de la empresa (UGT, CCOO y Sumados-Fetico) para la próxima semana, con el objetivo de detallarles cómo se desplegará su nuevo plan estratégico y los impactos que tendría, especialmente en la plantilla. Fuentes cercanas han confirmado a Europa Press que durante la reunión del lunes 17 de noviembre, podría revelarse la posible aplicación de un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectaría aproximadamente a 6.000 empleados, aunque la agenda aún no está definida.
El plan en cuestión prevé una reducción de costes de cerca de 3.000 millones de euros para 2030, incluyendo 2.300 millones para 2028, con cerca del 75% proveniente de ‘opex’, que comprende gastos salariales. “En los números que hemos dado de los 2.300 millones (de euros de ahorros) en el 2028, de los cuales casi el 75% son ‘opex’, hemos incorporado todos aquellos ahorros que creemos factibles hacer. Cuando digo todos, son todos (…) Respecto a la pregunta concreta (sobre un posible ERE), si en esos ahorros hay incluidos temas que tienen que ver con personas, lo que podemos decir es que lo haremos siempre de la mano de los representantes de los trabajadores”, explicó Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica.
Este anuncio podría coincidir con las negociaciones para la finalización del acuerdo antes de que concluya el año fiscal. Además, las elecciones sindicales previas, que se llevarán a cabo este miércoles 12 de noviembre en Telefónica Soluciones, podrían ser decisivas. Telefónica ha optado por no comentar al respecto cuando fue consultada por Europa Press.
NUEVO MARCO SOCIAL
En octubre, Telefónica y los sindicatos establecieron el primer ‘marco social’ de la firma, que busca centralizar los derechos y compromisos de todos los empleados en España, asegurando igualdad y cohesión en un contexto de cambio tecnológico y organizativo. Dicho pacto incluye aspectos como la organización de personas, cohesión territorial y otros ejes estratégicos.
ÚLTIMO ERE
El más reciente ERE de Telefónica, finalizado en enero de 2024, resultó en la salida de 3.420 trabajadores. El coste del despido colectivo fue de aproximadamente 1.300 millones de euros, con ahorros anuales estimados en 285 millones de euros para la compañía.











