Telefónica, Nokia y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han culminado con éxito una iniciativa experimental que confirma las ventajas de la porción superior de la banda de 6 gigahercios (GHz) para las telecomunicaciones móviles, como revelaron en una declaración conjunta las tres organizaciones.
La prueba se llevó a cabo específicamente en el segmento de 6.425-7.125 GHz, identificado como esencial por las principales compañías de telecomunicaciones europeas para “asegurar el futuro” de la conectividad móvil digital en Europa y facilitar el desarrollo de servicios innovadores de próxima generación.
“Este hito tecnológico ha tenido lugar en el laboratorio holográfico 5G, creado conjuntamente por Telefónica, Nokia y el instituto de investigación iTEAM de la UPV en el Campus de Vera, un entorno pionero en Europa para la experimentación de tecnologías inalámbricas avanzadas y sus aplicaciones. El laboratorio actúa como banco de pruebas para casos de uso de 6G que incluyen comunicaciones inmersivas como la realidad extendida y la holografía”, explicaron las entidades.
Además, destacaron que el ancho de banda en la franja de los 6 GHz es “significativamente superior” al de la principal banda de 5G (la de 3.5 GHz), “lo que se traduce en mayores velocidades, más capacidad y mayor eficiencia en el despliegue de redes”, aspectos cruciales para la introducción de nuevos servicios avanzados.
Los resultados del ensayo mostraron que esta banda de frecuencias ofrece una cobertura comparable a la de 3.5 GHz si se utilizan las ubicaciones actuales de las estaciones base y permite incrementar la densidad de tráfico con un despliegue de red eficiente.
