Telefónica planea retirarse de mercados en América Latina y evalúa su permanencia en la Bolsa de Nueva York

Telefónica confirma planes de salida de América Latina y evalúa cesar su cotización en Wall Street para simplificar su estructura.

Archivo - El presidente de Telefónica, Marc Murtra, durante la presentación del 'Día del inversor' de la compañía, a 4 de noviembre de 2025, en Madrid (España).TELEFÓNICA - Archivo

Marc Murtra, presidente de Telefónica, ha confirmado recientemente que la empresa se retirará de los mercados de Venezuela, México y Chile, como parte de su estrategia para disminuir su presencia en Hispanoamérica. “Hispam para nosotros incluye Chile, México y Venezuela y vamos a salir de Hispam”, afirmó Murtra sobre la desinversión en la región, que ya ha incluido la venta de filiales en Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador y Colombia.

Aunque ya se habían recibido ofertas por las operaciones en Chile, la salida de Venezuela y México no se había confirmado hasta ahora. Murtra no especificó los plazos para completar esta retirada de Hispanoamérica, pero reiteró el enfoque de la compañía en sus mercados clave: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.

Respecto a la posibilidad de dejar de cotizar en Wall Street, Laura Abasolo, directora financiera, señaló que “no hay una decisión formal tomada”, pero que se están evaluando opciones para simplificar la estructura del negocio. “No hay decisión tomada, pero hay un análisis hecho, porque estamos analizando cualquier iniciativa de simplificación y de mayor agilidad en todos los ámbitos de la empresa”, explicó Abasolo.

Telefónica se listó en la Bolsa de Nueva York el 12 de junio de 1987, siendo la primera empresa española en hacerlo. De decidirse su salida, se anunciaría a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC).

VENTA DE ACTIVOS DE LA RED DE COBRE

Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica, indicó que el nuevo plan estratégico incluye ahorros proyectados de unos 3.000 millones de euros hacia 2030, incluyendo la venta de activos relacionados con la red de cobre en España. Además, Abasolo mencionó la posibilidad de vender la sede de la empresa en la Gran Vía de Madrid como parte de una estrategia para deshacerse de activos no esenciales.

TELEFÓNICA TECH

Por otro lado, Gayo subrayó el papel de Telefónica Tech como el “motor de crecimiento” en servicios digitales, buscando expandir su oferta en áreas como la nube, ciberseguridad e IoT (internet de las cosas). “Tenemos que hacerla lo más eficiente posible y, evidentemente, estamos haciendo mejoras en los procesos de Telefónica Tech, como en el resto de las unidades del grupo, para ser más eficientes”, concluyó.

Personalizar cookies