Telefónica avisa del alza de costes salariales y dice que, en caso de ERE, se coordinará con los sindicatos

Marc Murtra, presidente de Telefónica, alerta sobre el aumento de costes y la necesidad de reestructuración para preservar márgenes.

Archivo - El presidente de Telefónica, Marc Murtra.TELEFÓNICA - Archivo

Marc Murtra, presidente de Telefónica, ha señalado que ciertos costes operativos, como los de mano de obra, espectro radioeléctrico y arrendamientos, están aumentando a un ritmo mucho más acelerado que los ingresos de la compañía.

Esta situación ha llevado a la necesidad de revisar y modificar la estructura de costes para proteger los márgenes de beneficio.

“Tenemos que centrarnos en el largo plazo. Costes como los de espectro, arrendamientos o mano de obra están creciendo mucho más rápidamente que nuestros ingresos de comunicaciones. Si no cambiamos esta estructura, nuestros márgenes van a disminuir”, enfatizó Murtra durante la presentación del nuevo plan estratégico de la empresa.

Aunque no se ha hablado directamente de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE), los sindicatos no descartan esta posibilidad tras las próximas elecciones sindicales en Telefónica Soluciones, el 12 de noviembre.

El plan de la empresa también incluye una reorganización del centro corporativo y de las unidades de negocio globales para simplificar su modelo operativo. Se pretende otorgar más autonomía a las filiales en diversos países y focalizar las unidades globales en “funciones críticas y en la creación de valor a través de la escala”.

Para 2028, Telefónica espera reducir sus costes en 2.300 millones de euros y alcanzar una disminución de hasta 3.000 millones de euros en 2030, incluyendo una reducción de 1.510 millones de euros en gastos operativos, principalmente de mano de obra.

Durante su discurso, Murtra también ha comentado sobre el pasado de la compañía, destacando una cierta “aversión a tomar decisiones difíciles”.

Impacto de las desinversiones

“En mi opinión, las decisiones difíciles son esas necesarias decisiones que son difíciles de explicar o que no serán bien recibidas (…) Telefónica tiene limitaciones en su flexibilidad financiera, esto se sabe, y nuestro gran apalancamiento (la deuda financiera neta a cierre de septiembre se situó en 28.233 millones de euros) afecta las decisiones a corto plazo y no permite que asumamos unos riesgos acelerados”, señaló.

El directivo también lamentó la lentitud en la ejecución de estrategias previas, como la reducción de la exposición en Hispanoamérica, que se ha acelerado significativamente con la venta de filiales en Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador y Colombia.

Estas desinversiones han impactado negativamente en los resultados de los primeros nueve meses del año, con unas pérdidas reportadas de 1.080 millones de euros.

“La ejecución tiene que agilizarse. Nos hemos agilizado mucho en los últimos meses, en la salida de Hispanoamérica, por ejemplo, pero tenemos que agilizarlo todo más”, concluyó Murtra, al presentar el plan ‘Transform & Grow’, que busca fortalecer el crecimiento y el liderazgo de la compañía en mercados clave como España, Alemania, Reino Unido y Brasil.

“El plan ha sido aprobado por unanimidad y cuenta con el pleno respaldo de los accionistas estratégicos de la empresa”, subrayó Murtra.

Personalizar cookies