En la próxima década, solamente un tercio de los trabajadores que se retiren en España serán sustituidos por nuevos empleados, con 1,8 millones de jóvenes que se incorporarán al mercado laboral en comparación con los 5,3 millones que se jubilarán, de acuerdo con el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco.
Exactamente, 5.318.600 personas de 55 años en adelante dejarán su puesto de trabajo en los próximos diez años, basado en las cifras actuales de la población activa. Paralelamente, 4.831.209 jóvenes de entre 6 y 15 años llegarán a la edad legal de trabajar, de los cuales 1.826.197 se sumarán a la fuerza laboral considerando una tasa de actividad del 37,8%, según los datos más recientes de la Encuesta de Población Activa (EPA).
Desde Adecco, se ha mencionado que es crítico activar todos los recursos disponibles para mantener la sostenibilidad y competitividad del mercado laboral en España. Esto incluye la integración de trabajadores migrantes, la inclusión de talento menos representado como mujeres, personas con discapacidad y profesionales mayores, además de fomentar el uso de tecnologías como la inteligencia artificial.
La migración será clave para sostener el mercado laboral, especialmente en sectores con escasez de mano de obra, pero no basta por sí sola. Debemos cualificar y recualificar al talento, autóctono y migrante, con políticas activas ambiciosas: formación digital y técnica, homologación ágil de títulos, acreditación de competencias y combatiendo la discriminación laboral
, ha expuesto el director general de la Fundación Adecco y director de Sostenibilidad de The Adecco Group, Francisco Mesonero.
Se anticipa que entre 2026 y 2035, llegarán a España unos 4,6 millones de extranjeros, de los cuales alrededor del 80% será población en edad de trabajar y un 70% buscará empleo activamente, lo que equivale a aproximadamente 2,5 millones de personas.
Mesonero también ha subrayado la importancia del talento sénior, que actualmente constituye el 35% de la población activa de España, en un contexto de envejecimiento sin precedentes. Ha recordado que los trabajadores mayores de 50 años son cruciales para mitigar el déficit de relevo generacional y mantener la capacidad productiva del mercado laboral.
LA IA Y AUTOMATIZACIÓN: PALANCAS, PERO NO SOLUCIONES POR SÍ SOLAS
Además, desde Adecco se recalca que la inteligencia artificial y la automatización pueden ayudar a llenar el vacío que deja el envejecimiento. Con estas tecnologías, la fuerza laboral existente puede ocupar mejor los puestos vacantes en sectores como cuidados, logística, industria, agricultura, administración y turismo.
La IA y la automatización no resolverán por sí solas el reto demográfico, pero sí son palancas decisivas para hacer más con la fuerza laboral disponible
, ha expuesto Mesonero.