Dos tercios de los asegurados prevén un aumento en las contrataciones de seguros de vida-riesgo, revela estudio de Aegon

Un estudio de Aegon destaca que el 66,2% de los asegurados ve un futuro crecimiento en los seguros de vida-riesgo en España.

Archivo - Logo de la aseguradora Aegon.AEGON - Archivo

Según el III Informe del Mediador de Seguros en España, realizado por Aegon, un 66,2% de los asegurados anticipa un crecimiento en el sector de los seguros de vida-riesgo para los próximos años.

De ese porcentaje, un 23,9% considera que este tipo de seguros experimentará una expansión significativa, mientras que un 42,3% espera un aumento más gradual pero “sostenido”.

El motivo principal para contratar estas pólizas, según el 58,7% de los encuestados, es “la tranquilidad de saber que su familia está protegida”. Otro 40,8% busca prevenir problemas económicos tras un deceso y cerca de un 25% desea contar con recursos en caso de incapacidad.

En el ámbito corporativo, el seguro de vida-riesgo se destaca como uno de los beneficios más apreciados dentro de los programas de compensación flexible, siendo el preferido por el 34% de los participantes, aunque por detrás del seguro de salud (82%) y los cheques restaurantes (41%).

Entre los que no han optado por este tipo de seguro, un 37,4% indica que nunca lo había considerado, un 27,2% lo ve como un producto costoso y un 20,9% como innecesario.

Aegon también señala una reducción en la preocupación por el precio de estos seguros. En la edición pasada del informe, un 43,2% creía que eran demasiado caros, cifra que ha disminuido al 27,2% actualmente, representando “casi la mitad” de la percepción anterior.

El estudio igualmente destaca retos futuros para el sector, como la situación económica y la pérdida de poder adquisitivo (39,8%), el envejecimiento poblacional (24,9%) y el incremento de enfermedades mentales e invalidez (18,4%).

Personalizar cookies