Un estudio de YouGov para el think tank E3G muestra que el 66% de los ejecutivos empresariales en España apoyan la implementación de estrategias de transición hacia una economía más verde en grandes corporaciones, mientras que sólo un 11% se muestra en desacuerdo. La encuesta, llevada a cabo en agosto y que incluyó a más de 2.500 directivos europeos, con 500 de ellos españoles, refleja un considerable apoyo a las políticas de sostenibilidad corporativa.
Este respaldo se extiende al 60% de los líderes españoles que ven clave la sostenibilidad ambiental para la competitividad de sus empresas contra un 17% que lo considera de poca relevancia. A nivel de la Unión Europea, un 77% de las medianas y grandes empresas apuestan por estas iniciativas.
Más del 70% de los empresarios nacionales cree que tanto la UE como sus empresas deberían liderar globalmente en estándares de sostenibilidad, aunque un 9% discrepa. En cuanto a la normativa CSRD sobre reportes de sostenibilidad, el 35% opina que debería aplicarse a empresas con más de 250 empleados, en contraposición al 14% que sugiere un umbral de 2.000 empleados.
Pepe Escrig, investigador sénior de E3G, ha afirmado que «España ha decidido mantener el rumbo de la transición verde y, con ello, está proporcionando seguridad regulatoria a empresas e inversores, además de unas bases económicas sólidas». También destacó el compromiso de las empresas españolas con la sostenibilidad, no como una carga burocrática, sino como un verdadero motor de competitividad e inversiones.
Finalmente, el estudio indica que la incertidumbre legal generada por el debate del paquete ‘Ómnibus’ en Bruselas está afectando las decisiones de inversión, con un 43% de los ejecutivos españoles afectados, cifra que asciende al 63% en grandes empresas europeas.