Durante un evento en la IE University, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, expresó su «orgullo» por el modelo europeo, describiéndolo como «inspirador y poderoso» y capaz de actuar como «un bien público global».
El Center for the Governance of Change (CGC) de dicha universidad fue el escenario de un diálogo entre Ribera y Enrico Letta, ex primer ministro italiano y actual decano de la School of Politics, Economics and Global Affairs, donde discutieron los desafíos y las posibilidades para Europa en el contexto de la inteligencia artificial.
Ribera también mencionó que estamos presenciando un «turbulento reequilibrio» global, subrayando la importancia de la cooperación y el respeto por el Estado de derecho para asegurar el futuro próspero y pacífico.
Letta, por su parte, comentó sobre la reestructuración global en curso y la necesidad de una integración rápida en Europa, similar a la que promueve Xi Jinping en China, pero con mayor celeridad.
La conversación formó parte del lanzamiento de AI4DemocraticProsperity, una colaboración entre el CGC y Microsoft, centrada en cómo la inteligencia artificial puede reforzar la democracia y fomentar la prosperidad mundial. La clausura del evento estuvo a cargo de Carlos Luca de Tena, director ejecutivo del CGC, quien destacó la importancia de supervisar el impacto de la tecnología en los cambios actuales, asegurando que fortalezca, y no debilite, los valores democráticos.
















