Ternium logra un beneficio de 342 millones de euros en el primer semestre de 2025, recuperándose de las pérdidas anteriores

Ternium se recupera de pérdidas anteriores y reporta un beneficio de 342 millones de euros en el primer semestre de 2025.

Archivo - Acero de Ternium.EUROPA PRESS - Archivo

Ternium, destacado productor de acero plano en América Latina, ha anunciado un beneficio neto de 402 millones de dólares (342 millones de euros) durante la primera mitad del 2025, una notable recuperación comparado con las pérdidas de 252 millones de dólares (214 millones de euros) en el mismo periodo del año anterior, tal como reportó la empresa.

Las ventas netas alcanzaron los 7.880 millones de dólares (6.710 millones de euros) hasta junio, reflejando una disminución del 15% respecto al mismo lapso en 2024. Adicionalmente, el Ebitda ajustado registró una caída del 48%, situándose en 725 millones de dólares (617 millones de euros), mientras que el resultado operativo descendió un 68%, hasta los 331 millones de dólares (281 millones de euros).

Durante el segundo trimestre del año, el beneficio neto aumentó hasta los 259 millones de dólares (220 millones de euros) después de haber registrado pérdidas de 743 millones de dólares (632 millones de euros), con una caída del 13% en las ventas netas, que se ubicaron en 3.947 millones de dólares (3.360 millones de euros).

Analizando por segmentos, la facturación del acero cayó un 13% en el segundo trimestre hasta los 3.812 millones de dólares (3.245 millones de euros), mientras que las ventas en minería crecieron un 3%, alcanzando los 281 millones de dólares (239 millones de euros).

De cara al próximo trimestre, Ternium anticipa una mejora en el Ebitda ajustado, apoyada en estrategias de reducción de costes y optimizaciones operativas en un entorno de mercado desafiante. En México, el sector enfrenta incertidumbres por las negociaciones con Estados Unidos sobre aranceles, aunque se espera un aumento en la producción local debido a las políticas de protección a los productores nacionales.

En contraste, el mercado siderúrgico en Brasil sigue afectado por un alto nivel de importaciones desleales, principalmente de China, lo que afecta a los productores locales. En Argentina, se prevé un mercado relativamente estable para el próximo trimestre, tras un incremento notable entre abril y junio, impulsado por factores estacionales y una recuperación gradual del panorama macroeconómico.

Personalizar cookies