El Tesoro asigna 2.235 millones de euros en letras y modifica los intereses en su última subasta

El Tesoro Público ha reajustado las rentabilidades en su última subasta de letras, colocando 2.235 millones de euros.

Archivo - Billetes y monedas de euro.Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

El Tesoro Público ha logrado colocar 2.235 millones de euros en una reciente subasta de letras a tres y nueve meses, cifra que se sitúa ligeramente por debajo de las expectativas medias. En esta ocasión, ha incrementado la rentabilidad de las letras a tres meses y reducido la de nueve meses, conforme a la información facilitada por el Banco de España.

La demanda de estos títulos ha mantenido su fortaleza, con solicitudes de compra que casi duplican el volumen adjudicado, alcanzando cerca de 5.000 millones de euros.

En detalle, se han adjudicado 884,98 millones de euros en letras a tres meses, con un interés marginal que ha ascendido ligeramente a 1,928%, desde el 1,920% de la subasta anterior. Por otro lado, en las letras a nueve meses, el Tesoro ha asignado 1.350 millones de euros, con una rentabilidad que ha experimentado un leve descenso hasta el 1,966%, comparado con el 1,979% previo.

Próxima subasta y objetivos de financiación

Después de esta subasta, el Tesoro planea volver al mercado el jueves con la intención de captar entre 4.000 y 5.000 millones de euros en una subasta de obligaciones del Estado, siendo esta la última emisión planificada para el mes en curso.

En esta próxima cita, se espera colocar obligaciones a 5, 7 y 10 años, con tipos de interés marginal de referencia que oscilan entre el 3,023% y el 3,234%.

Adicionalmente, el Tesoro ha anunciado recientemente una reducción de sus necesidades de financiación para este año, gracias a la sólida trayectoria del crecimiento económico del país, ajustando su programa de emisión de deuda neta de 60.000 millones a 55.000 millones de euros.

Este ajuste fiscal ha permitido mantener la carga de la deuda pública sobre el PIB en niveles contenidos, cerca de sus mínimos históricos, mientras se continúa fomentando la emisión de bonos verdes, contribuyendo así al financiamiento de proyectos de transición ecológica en España.

Personalizar cookies