Este martes, el Tesoro ha asignado 2.526,4 millones de euros en una subasta de deuda a corto plazo, alcanzando el rango medio anticipado, y ha modificado las rentabilidades para los inversores, reduciéndola en las letras a tres meses y aumentándola en las de nueve meses, conforme a la información publicada por el ente adscrito al Ministerio de Economía.
La demanda por los títulos españoles se mantiene fuerte, ya que en esta tercera subasta del mes de septiembre, la solicitud total ha superado los 5.067 millones de euros, duplicando efectivamente lo adjudicado finalmente en los mercados.
En detalle, el organismo ha colocado 922,79 millones de euros en letras a tres meses, con una demanda de 2.248,75 millones de euros, y el interés marginal se ha situado en el 1,920%, inferior al 1,940% ofrecido en la subasta anterior de este mismo tipo.
En cuanto a las letras a nueve meses, se han adjudicado 1.603,63 millones de euros, también por debajo de las peticiones de más de 2.818,93 millones, y la rentabilidad marginal ha experimentado un incremento desde el 1,969% anterior al 1,979% actual.
Después de esta emisión, el Tesoro Público tiene programado volver a los mercados de deuda el próximo 18 de septiembre para realizar una subasta de bonos y obligaciones del Estado, cerrando así las emisiones de este mes.
PROGRAMA DE FINANCIACIÓN PARA 2025
El Tesoro Público estima nuevas necesidades de financiación de aproximadamente 60.000 millones para el año 2025, lo que representa un aumento de 5.000 millones en comparación con 2024, debido a la necesidad de atender la reconstrucción y el impulso de las zonas impactadas por la catástrofe de la DANA.
En términos brutos, se espera que las emisiones totales alcancen los 278.000 millones de euros, un 7,4% más que al cierre de 2024, debido al mayor volumen de amortizaciones y el ligero aumento en las emisiones netas.
Se prevé mantener una vida media de la deuda en circulación en torno a los 8 años, un máximo histórico logrado en 2021. Esta elevada vida media ha ayudado a mitigar el impacto del aumento de los tipos de interés en los últimos años, elevando el coste medio de la deuda en circulación en 57 puntos básicos desde el mínimo histórico en 2021, frente a un aumento acumulado de 350 puntos básicos de los tipos oficiales en el mismo periodo.
El Tesoro también continuará con el objetivo de diversificar la base de inversores y seguirá promoviendo la emisión de bonos verdes como parte fundamental del programa de financiación, fortaleciendo así el mercado de finanzas sostenibles en España.
Para lograrlo, el Tesoro planea realizar nuevas reaperturas del bono verde emitido en 2021 con el fin de alcanzar en los próximos años un volumen comparable al de otras referencias de la curva del Tesoro y continuar apoyando la financiación de proyectos para la transición ecológica.
En total, se llevarán a cabo 48 subastas ordinarias de letras y bonos y obligaciones del Estado. Además, en 2025 el Tesoro volverá a utilizar las sindicaciones para la emisión de ciertas referencias de Obligaciones del Estado.