Este martes, el Tesoro ha asignado 5.585,03 millones de euros a través de una subasta de letras dentro del rango medio anticipado, incrementando la rentabilidad para los inversores en las letras de seis meses y en las de doce meses, de acuerdo con la información proporcionada por el Banco de España.
La demanda por parte de los inversores por estos títulos españoles sigue siendo robusta, ya que la suma de las solicitudes para ambas emisiones ha superado los 8.238,7 millones de euros, aunque no alcanzó a duplicar lo adjudicado en los mercados.
En detalle, el ente dependiente del Ministerio de Economía adjudicó 1.552,85 millones de euros en letras a seis meses, con una demanda de 3.121,958 millones de euros, y el interés marginal se situó en el 1,950, por encima del 1,896% ofrecido en la anterior subasta de este tipo de papel.
En la subasta de letras a doce meses, el Tesoro asignó 4.032,745 millones de euros, también por debajo de las solicitudes de más de 5.116 millones, y la rentabilidad marginal aumentó desde el 1,914% anterior al 1,958% actual.
EL JUEVES ESPERA COLOCAR HASTA 5.750 MILLONES EN BONOS Y OBLIGACIONES
Luego de esta emisión, el Tesoro regresará a los mercados de deuda este jueves, 7 de agosto, con una subasta de bonos y obligaciones del Estado, esperando asignar entre 4.250 millones y 5.750 millones de euros.
Se emitirán bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,40%; obligaciones del Estado indexadas a la inflación con una vida residual de 5 años y 4 meses, con cupón del 1,00%; obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 3,20% y obligaciones del Estado a 20 años, con cupón del 3,45%.
PROGRAMA DE FINANCIACIÓN PARA 2025
En total, el Tesoro Público anticipa nuevas necesidades de financiación de aproximadamente 60.000 millones para el año 2025, lo que representa un aumento de 5.000 millones en comparación con 2024, debido a la necesidad de atender la reconstrucción y reactivación de las zonas afectadas por la catástrofe de la dana.
En términos brutos, las emisiones totales alcanzarán los 278.000 millones de euros, un 7,4% más en comparación con el cierre de 2024, debido al mayor volumen de amortizaciones y el ligero incremento en las emisiones netas.
La previsión es mantener una vida media de la deuda en circulación alrededor de los 8 años, máximo histórico alcanzado en 2021. Esta elevada vida media ha permitido mitigar el impacto del aumento de los tipos de interés en los últimos años, de manera que, el coste medio de la deuda en circulación ha aumentado 57 puntos básicos desde su mínimo histórico en 2021, frente a un aumento acumulado de 350 puntos básicos de los tipos oficiales en el mismo periodo.
Se mantendrá también el objetivo de diversificación de la base inversora y se continuará apostando por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando así el mercado de finanzas sostenibles en España.
Para ello, el Tesoro seguirá realizando reaperturas del bono verde emitido en 2021 con el objetivo de alcanzar en los próximos años un volumen similar al del resto de referencias de la curva del Tesoro y seguir contribuyendo a la financiación de los proyectos para la transición ecológica.
En total, está prevista la realización de 48 subastas ordinarias de letras y bonos y obligaciones del Estado. Además, en 2025 el Tesoro recurrirá nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado.