Este jueves, el Tesoro Público español ha logrado captar 5.037,8 millones de euros mediante una subasta de deuda a medio y largo plazo, situándose en el espectro medio de lo proyectado. Esta operación se caracterizó por una disminución de las rentabilidades en las cuatro emisiones realizadas, según ha informado el Banco de España.
En esta segunda operación del mes, la demanda alcanzó los 11.217 millones de euros, duplicando prácticamente lo finalmente asignado en el mercado.
Se han lanzado obligaciones del Estado a 7 años con un cupón del 3%, y a 9 años y 9 meses con un cupón del 1,85%; además de las obligaciones indexadas a la inflación de la zona euro a 10 años con un cupón del 1,15% y a 15 años con un cupón del 3,50%.
En detalles, el Tesoro captó 1.815,16 millones en obligaciones a 7 años, con un interés marginal del 2,853%, inferior al 2,929% de la subasta anterior. Para las obligaciones de 9 años y 9 meses se adjudicaron 1.208,237 millones, con una rentabilidad marginal del 3,115%, comparada con el 3,420% anterior. Por otro lado, se colocaron 533,981 millones en obligaciones indexadas a 10 años, con un interés marginal del 1,397%; y finalmente, 1.480,427 millones en obligaciones a 15 años, donde la rentabilidad disminuyó del 3,676% al 3,621%.
Anteriormente, en la primera subasta de noviembre, se colocaron 5.028,4 millones de euros en letras, ajustando al alza la rentabilidad para las de seis meses, mientras que se redujo para las de un año.
Con estas operaciones, el Tesoro volverá al mercado el 11 de noviembre con una subasta de letras a 3 y 9 meses, y otra el 20 del mismo mes de bonos y obligaciones, cerrando así las actividades del mes.
PROGRAMA DE FINANCIACIÓN PARA 2025
A finales de septiembre, el Tesoro anunció una reducción en sus necesidades de financiación de 5.000 millones de euros debido a la robustez del crecimiento económico del país, ajustando su programa de emisión neta de deuda de 60.000 a 55.000 millones de euros.
El coste medio de la deuda en circulación se sitúa en el 2,28%, apenas 64 puntos básicos por encima de su mínimo histórico del 1,64% en 2021, y el coste medio de emisión hasta agosto de 2025 es del 2,75%, por debajo del 3,16% del año pasado.
El Tesoro también ha mantenido su enfoque en diversificar su base de inversores y en la emisión de bonos verdes, clave en su estrategia de financiación sostenible. Ha planeado 48 subastas ordinarias de letras y bonos para 2025 y utilizará las sindicaciones para ciertas emisiones de obligaciones del Estado.











