Este jueves, el Tesoro Público de España ha conseguido emitir 5.683,7 millones de euros mediante una subasta de bonos y obligaciones del Estado, situándose dentro del rango medio anticipado, y ha logrado incrementar la rentabilidad para los inversores, de acuerdo con la información proporcionada por el Banco de España.
El interés por parte de los inversores ha permanecido alto, alcanzando los 10.598,8 millones de euros en solicitudes, casi el doble de lo efectivamente asignado.
En detalles, el Tesoro distribuyó en esta reciente subasta de julio bonos del Estado a 5 años con un cupón del 2,70%, obligaciones del Estado a 10 años con un cupón del 3,20% y obligaciones del Estado con una vida residual de 23 años y 3 meses con un cupón del 2,70%.
En los bonos del Estado a 5 años, se colocaron 1.746 millones, aunque las peticiones alcanzaron los 3.391,139 millones, con una tasa de interés marginal del 2,488%, que es superior al 2,390% anterior.
Asimismo, se adjudicaron 2.391,809 millones en obligaciones del Estado a 10 años, con peticiones que llegaron a 4.726,878 millones, y un interés marginal del 3,306%, superior al 3,213% previo.
Finalmente, el organismo captó 1.545,844 millones en obligaciones del Estado con una vida residual de más de 23 años, frente a demandas de 2.480,868 millones y un interés marginal del 3,972%, por encima del 3,515% anterior.
PROGRAMA DE FINANCIACIÓN PARA 2025
Para el año 2025, el Tesoro Público anticipa necesidades de financiación nuevas que rondan los 60.000 millones, lo que representa un aumento de 5.000 millones en comparación con 2024, motivado por la necesidad de atender la reconstrucción y revitalización de áreas afectadas por la catástrofe de la DANA.
En cifras brutas, las emisiones totales alcanzarán los 278.000 millones de euros, un incremento del 7,4% con respecto al cierre de 2024, debido al mayor volumen de amortizaciones y un ligero aumento en las emisiones netas.
Se prevé mantener una vida media de la deuda en circulación en torno a los 8 años, el máximo histórico logrado en 2021. Esta prolongada vida media ha permitido mitigar el impacto del incremento de los tipos de interés en los últimos años, de modo que, el coste medio de la deuda en circulación ha ascendido 57 puntos básicos desde su mínimo histórico en 2021, frente a un aumento acumulado de 350 puntos básicos de los tipos oficiales en el mismo periodo.
Además, se continuará con la estrategia de diversificación de la base inversora y se mantendrá el compromiso con la emisión de bonos verdes como parte integral del programa de financiación, potenciando así el mercado de finanzas sostenibles en España.
Para alcanzar estos objetivos, el Tesoro realizará nuevas reaperturas del bono verde emitido en 2021 con la meta de igualar en los próximos años el volumen de las demás referencias de la curva del Tesoro y seguir apoyando la financiación de proyectos para la transición ecológica.
En total, se planifican 48 subastas ordinarias de letras, bonos y obligaciones del Estado. Además, en 2025, el Tesoro volverá a emplear las sindicaciones para la emisión de ciertas referencias de Obligaciones del Estado.