Este martes, el Tesoro ha logrado colocar 2.524,811 millones de euros en letras, cumpliendo con las expectativas del mercado y aumentando la rentabilidad para los inversores en los plazos de tres y nueve meses, de acuerdo con la información suministrada por el Banco de España.
La reciente subasta representa la última del mes de agosto, ya que se ha omitido la emisión programada de bonos y obligaciones del Estado para el 21 de agosto, una práctica común en este período.
La demanda por parte de los inversores ha continuado siendo robusta, ya que la suma de las ofertas por ambas emisiones ha superado los 5.565 millones de euros, duplicando efectivamente la cantidad finalmente asignada.
En detalle, se han adjudicado 900 millones de euros en letras a tres meses con una demanda que alcanzó los 2.086,617 millones de euros, y el interés marginal se elevó a ‘1,940%’, por encima del ‘1,914%’ de la subasta anterior.
En lo que respecta a las letras a nueve meses, se colocaron 1.624,811 millones de euros, a pesar de recibir solicitudes por más de 3.477 millones de euros, con un aumento en la rentabilidad marginal del ‘1,920%’ previo al ‘1,969%’ actual.
Después de esta colocación, el Tesoro retomará las actividades en el mercado de deuda el 2 de septiembre con una subasta de letras a seis y doce meses, seguida por otra de bonos y obligaciones del Estado el jueves 4 de septiembre.
PROGRAMA DE FINANCIACIÓN PARA 2025
Para el año 2025, el Tesoro Público anticipa una necesidad de financiación de aproximadamente 60.000 millones de euros, lo cual representa un incremento de 5.000 millones respecto al año anterior, motivado por la necesidad de dirigir recursos hacia la reconstrucción de áreas afectadas por desastres naturales.
Las emisiones totales brutas se estiman en 278.000 millones de euros, marcando un aumento del 7,4% en comparación con el cierre de 2024, impulsado por un mayor volumen de amortizaciones y un incremento leve en las emisiones netas.
Se espera mantener una vida media de la deuda en torno a los 8 años, un nivel récord logrado en 2021. Este promedio prolongado ha ayudado a mitigar el impacto del incremento en las tasas de interés recientes, con un aumento de 57 puntos básicos en el coste medio de la deuda desde el mínimo histórico de 2021, frente a un incremento de 350 puntos básicos en los tipos oficiales en el mismo lapso.
El Tesoro también se enfocará en la diversificación de su base de inversores y continuará integrando los bonos verdes dentro de su estructura de financiamiento, reforzando así el mercado de finanzas sostenibles en España. Se planifica alcanzar un volumen de bonos verdes comparable con otras referencias del Tesoro en los años venideros, apoyando proyectos de transición ecológica.
En total, están programadas 48 subastas ordinarias de letras y bonos para el año 2025. Además, el Tesoro empleará de nuevo las sindicaciones para emitir ciertas referencias de Obligaciones del Estado.