El Tesoro Público programa subasta de obligaciones este jueves con metas entre 4.750 millones y 6.250 millones de euros

Archivo - Varios billetes sujetos con pinzas.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Este jueves, el Tesoro Público tiene la expectativa de colocar entre 4.750 millones y 6.250 millones de euros mediante una subasta de obligaciones del Estado, conforme a los objetivos establecidos por esta entidad adscrita al Ministerio de Economía.

Esta constituirá la segunda subasta del Tesoro en septiembre, sucediendo a la efectuada el martes anterior, donde se emitieron letras a seis y doce meses, logrando recaudar 5.768,3 millones de euros, situándose dentro del intervalo medio anticipado y ofreciendo a los inversores una rentabilidad incrementada.

En el evento de esta semana se ofrecerán obligaciones del Estado con un plazo restante de 2 años y 11 meses y un cupón del 1,40%; obligaciones del Estado vinculadas a la inflación de la UE con un plazo de 5 años y 3 meses y un cupón del 1,00%; obligaciones a 7 años con un cupón del 3,10% y obligaciones con un plazo de 11 años y 5 meses, ofreciendo un cupón del 4,20%.

Los tipos de interés marginal de referencia para esta subasta son del 0,656% para las obligaciones a 2 años y 11 meses; del 0,729% para las vinculadas a la inflación de la UE a 5 años y 3 meses; del 2,755% para las de 7 años y del 3,191% para las de 11 años y 5 meses.

PROGRAMA DE FINANCIACIÓN PARA 2025

El Tesoro anticipa necesidades de financiación del orden de 60.000 millones para 2025, lo que representa un aumento de 5.000 millones en comparación con 2024, atribuido a la necesidad de abordar la reconstrucción y revitalización de las áreas impactadas por la catástrofe de la DANA.

En términos brutos, se estima que las emisiones totales ascenderán a 278.000 millones de euros, un incremento del 7,4% en comparación con el cierre de 2024, debido al mayor volumen de amortizaciones y el aumento ligero en las emisiones netas.

Se proyecta mantener una vida media de la deuda en circulación de alrededor de 8 años, el máximo histórico alcanzado en 2021. Esta prolongada vida media ha facilitado mitigar el impacto del incremento de los tipos de interés recientes, de modo que, el coste medio de la deuda en circulación ha aumentado 57 puntos básicos desde su mínimo histórico en 2021, frente a un alza acumulada de 350 puntos básicos de los tipos oficiales en el mismo lapso.

Adicionalmente, se mantendrá el enfoque en la diversificación de la base de inversores y se continuará promoviendo la emisión de bonos verdes como un componente estructural del programa de financiación, fortaleciendo así el mercado de finanzas sostenibles en España.

Con este fin, el Tesoro planea seguir con las reaperturas del bono verde lanzado en 2021, con el objetivo de alcanzar en los próximos años un volumen comparable al de otras referencias en la curva del Tesoro y seguir apoyando la financiación de proyectos para la transición ecológica.

En total, se prevé la realización de 48 subastas ordinarias de letras, bonos y obligaciones del Estado. Además, en 2025, el Tesoro volverá a emplear las sindicaciones para la emisión de ciertas referencias de Obligaciones del Estado.

Personalizar cookies