La siguiente semana marca el retorno del Tesoro Público español al ámbito de los mercados de deuda, iniciando con subastas de letras y obligaciones del Estado. Esta actividad será la primera tras la reciente resolución del Banco Central Europeo (BCE) de preservar los tipos de interés en el 2%.
Como era esperado por los analistas, el BCE ha decidido mantenerse en pausa, tras concluir en junio el ciclo de relajación que redujo el costo del dinero en 200 puntos básicos a través de ocho rebajas consecutivas.
En noviembre, el Tesoro Público lanzará subastas de letras a seis y doce meses. En la anterior subasta similar, el organismo adjudicó 5.632 millones, ajustando las rentabilidades de las letras a 12 meses por encima del 2%, mientras que para las de 6 meses, la tasa se situó en el 1,958%, ligeramente inferior al 1,976% de la subasta previa. La rentabilidad a doce meses se incrementó desde el 1,996% al 2,021%.
El jueves, 6 de noviembre, se realizará otra subasta de obligaciones del Estado de diversas duraciones y cupones, destacando las obligaciones a 7 años con un cupón del 3% y las a 15 años con un 3,50%. Los tipos de interés marginal de referencia para estas emisiones oscilan entre el 2,929% y el 3,676% según la duración.
Posteriormente, el 11 y 20 de noviembre, el Tesoro continuará con más subastas de letras y bonos, concluyendo las actividades del mes. Adicionalmente, en septiembre se anunció una reducción en la necesidad de financiación de este año en 5.000 millones de euros gracias a la robusta economía del país, ajustando la emisión neta de deuda a 55.000 millones de euros.
Con un coste medio de emisión que converge hacia el 2,75%, el Tesoro sigue enfocándose en la diversificación de inversores y la emisión de bonos verdes, con planes de mantener e incrementar su volumen en los próximos años para apoyar proyectos de transición ecológica.
















