El Tesoro reduce en 5.000 millones de euros su plan de emisión de deuda para 2025

El Tesoro de España anuncia un recorte de 5.000 millones de euros en la emisión neta de deuda para 2025, reflejando la fortaleza económica del país.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.A. Pérez Meca - Europa Press

El Tesoro Público ha ajustado a la baja sus necesidades de financiación para el presente año en 5.000 millones de euros, gracias a la robustez del crecimiento económico de España. Así, el volumen previsto de emisión neta de deuda se modifica de 60.000 millones a 55.000 millones.

Desde el Ministerio de Economía, mediante un comunicado, se ha indicado que este ajuste se fundamenta principalmente en la vitalidad de la economía, particularmente en el ámbito laboral, donde se ha alcanzado un número récord de afiliados. Esto ha resultado en una disminución de las necesidades de financiación, agregándose a la consabida cautela en las proyecciones de la estrategia anual.

La disminución anunciada en la emisión neta de deuda para este martes establece el programa de financiación de 2025 al mismo nivel que en 2024, incluso considerando los costos derivados de la DANA y el incremento en los compromisos de defensa.

Carlos Cuerpo, al frente del Departamento, ha resaltado que la reducción en la meta de emisión para 2025 es «una señal de buena gestión y contribuye a reforzar el notable apetito inversor hacia las emisiones del Tesoro, que permite que el coste y la carga financiera se mantengan contenidos».

«Buena prueba de ello es que la ratio de cobertura en las colocaciones de medio y largo plazo alcanza las 3,95 veces por encima de la deuda emitida, el nivel más alto de la historia del Tesoro», destacó el Ministerio. Además, las mejoras recientes en las calificaciones de deuda por parte de las principales agencias internacionales, junto con una prima de riesgo que se aproxima a los 55 puntos básicos, mínimos pre-crisis financiera, han impulsado aún más el interés por la deuda española.

El informe también subraya el aumento en la participación de inversores no residentes en la deuda de medio y largo plazo española, que desde 2022 ha crecido en más de 180.000 millones de euros. Actualmente, constituyen el 47% del total, un aumento significativo respecto al 40% en 2022.

Además, se ha logrado estabilizar la vida media de la cartera de deuda en casi ocho años, limitando así el riesgo de refinanciación. El coste medio de la deuda en circulación se encuentra en el 2,28%, mientras que el coste medio de emisión de 2025 hasta agosto es del 2,75%, inferior al 3,16% del año anterior. Esto ha ayudado a que la carga financiera de la deuda del Estado respecto al PIB se mantenga cerca de su mínimo histórico, subrayando la gestión prudente del Ministerio.

Personalizar cookies