Tether participa en el accionariado de Bit2Me, líder en stablecoins

Archivo - Los cofundadores de Bit2Me, Andrei Manuel y Leif FerreiraBIT2ME - Archivo

Tether, el emisor de USDT y líder en ‘stablecoins’ a nivel mundial por su capitalización de mercado, ha concretado una alianza para integrarse en el accionariado de la compañía española Bit2Me, tal como informó la empresa en una nota oficial.

Mediante Tether Ventures, su filial de inversiones con base en El Salvador, la firma lideró una ronda de financiación que alcanzó los 30 millones de euros. Esta inversión, sumada a la licencia regulatoria europea y al apoyo de futuros socios estratégicos, facilitará a Bit2Me expandir sus operaciones en la Unión Europea y consolidar su presencia en Argentina y otros países latinoamericanos.

Contar con un líder global como Tether en nuestra estructura accionarial nos impulsa a un nuevo nivel dentro del ecosistema cripto internacional, declaró Andrei Manuel, cofundador y director de operaciones de Bit2Me.

Actualmente, el capital de Bit2Me incluye participaciones de Unicaja (con un 5%), Cecabank, BBVA, Telefónica, Investcorp o Inveready, entre otros.

Una ‘stablecoin’ es una criptomoneda cuyo valor teórico se asocia al de un activo real, reduciendo la volatilidad en comparación con otras criptomonedas que no cuentan con este respaldo. La USDT de Tether está atada al dólar, aunque esto no significa que Tether posea una reserva en efectivo equivalente por cada unidad emitida. El soporte de USDT incluye diversos activos como letras del Tesoro de EE. UU., acuerdos de recompra inversa, fondos del mercado monetario, metales preciosos, préstamos asegurados y hasta bitcoins.

En 2021, la CFTC de EE. UU. impuso a Tether una multa de 41 millones de dólares (35,2 millones de euros) por representaciones inexactas de sus reservas. El ente regulador determinó que, entre 2016 y 2019, Tether solo pudo demostrar tener las reservas necesarias durante un cuarto de los días analizados. Además, en ese periodo, la empresa no contaba con una auditoría externa y profesional, situación que ha rectificado en los últimos trimestres.

Personalizar cookies