La startup biomédica The Blue Box, originaria de Cataluña, ha completado exitosamente una ronda de financiación de 3 millones de euros, destinados a potenciar sus ensayos clínicos en el ámbito europeo y lograr la certificación CE de la Unión Europea (UE) antes del cierre de 2026.
En un comunicado, la firma ha detallado que está desarrollando un método de detección del cáncer de mama mediante una prueba de orina no invasiva que integra inteligencia artificial, ofreciendo una opción complementaria a la mamografía convencional.
La captación de fondos fue encabezada por Unconventional Ventures, un fondo de impacto nórdico, y contó con la participación de Fund F -apoyado por el Fondo Europeo de Inversiones (FEI)-, Grow Ventures de Barcelona, además de otros inversores como Hans(wo)man Group, Foss/Krups Family y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
«La financiación nos permitirá avanzar con rapidez en los ensayos clínicos europeos y cumplir nuestra hoja de ruta regulatoria», ha asegura la consejera delegada y cofundadora de la empresa, Judit Giró, enfatizando también la importancia del respaldo de los inversores para la validación del acumulado científico y técnico de la empresa en los últimos años.
«Es una innovación pensada para cerrar una brecha crítica en la detección precoz del cáncer de mama, especialmente en mujeres para quienes la mamografía es menos eficaz», ha respaldado la doctora y directora científica de la AECC, Marta Puyol, que apoya el proyecto desde 2024 a través de la beca AECC IMPACT.
Además, se ha especificado que los fondos serán usados para la producción de dispositivos médicos, reclutamiento de pacientes y elaboración de la documentación técnica necesaria para adecuarse a los estándares regulatorios europeos. «El dispositivo está pensado para su uso en consultas ginecológicas dentro de programas nacionales de cribado, no en el ámbito doméstico», han aclarado desde la empresa.