El TJUE ratifica sanción a Credit Suisse en cártel de divisas pero reduce la multa en un 65%

Archivo - Imagen de una de las sedes de la entidad Credit Suisse.Boris Roessler/dpa - Archivo

El Tribunal General de la Unión Europea ha ratificado la participación de Credit Suisse en un cártel ilegal en la negociación de contado (Forex) del mercado de divisas, pero ha modificado la multa original, reduciéndola un 65% –de 83,2 a 28,9 millones de euros–, tras determinar que la Comisión Europea no valoró adecuadamente el volumen de ventas al establecer la sanción.

El origen del caso se remonta a diciembre de 2021, cuando Barclays, RBS, HSBC, UBS y Credit Suisse recibieron multas de Bruselas por formar parte de un cártel en el mercado de divisas, acción que, según se evaluó, comprometía la integridad del sistema financiero europeo.

Los servicios de la Unión descubrieron que los operadores de estas instituciones compartían información confidencial y planes de operaciones, además de sincronizar algunas de sus estrategias en un foro profesional online denominado ‘Sterling Lads’.

En su resolución sobre el cártel, la Comisión Europea impuso una multa total de 261 millones de euros a los cuatro bancos que optaron por cooperar y cerrar el caso (UBS, Barclays, RBS y HSBC), mientras que Credit Suisse, que decidió apelar la decisión ante la justicia europea, fue sancionado con 83 millones de euros mediante el procedimiento estándar.

En su fallo, el tribunal de primera instancia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) rechaza la solicitud de la entidad de anular la decisión de Bruselas contra el cártel porque considera que dicha petición no tiene justificación, pero reduce la multa.

El Alto Tribunal, ubicado en Luxemburgo, determina que los argumentos presentados por los demandantes sobre la fiabilidad de los datos utilizados por la Comisión para calcular el valor de las ventas de Credit Suisse eran más sólidos y completos que los considerados por la Comisión durante el proceso administrativo.

Por lo tanto, concluye que el Ejecutivo comunitario no respetó las directrices para el cálculo de las multas, que exigen el uso de los mejores datos disponibles, y calculó incorrectamente la base de la multa impuesta a Credit Suisse.

Personalizar cookies